miércoles, 2 de abril de 2025

A orillas del mar


A ORILLAS DEL MAR
José Velarde
A ORTEGA MUNILLA
Fotos de A. Cubiles

              I

Siempre que me hallo en la tierra
Hermosa donde nací,
Que aun á los moros aterra,
Alzada frente a la sierra
Del imperio marroquí,

Me suele el sol encontrar,
Cuando declina y desmaya,
Absorto viendo llegar
Á la arena de la playa
Las roncas olas del mar.

Ya sigo la blanca estela
De la bien ceñida nave
Que al dar al viento la vela,
Sobre las espumas vuela
Rozándolas como un ave;
Ya á algún pájaro marino
Que va tras el pez sin tino,
Zambulléndose en las olas,
E imitando con su trino
Dulcisimas barcarolas.

Ávido aún de belleza
Escalo el coronamiento
De una antigua fortaleza,
Que hunde en el mar el cimiento
Y en las nubes la cabeza;

Y á medida que adelanta
Mi ascensión, se me figura
Que la atlántica llanura
Lentamente se levanta
Suspendida de la altura.

Bien me pongo a contemplar
Los árboles de un pinar
Que parecen, inclinados
Ejércitos derrotados
Que van huyendo del mar

Estático de placer
Miro en las aguas caer,
Como en hirviente crisol,
El rojo disco del sol
Que se ensancha al descender,

Y al disiparse sus huellas
De amaranto y de carmín,
Aparecen las estrellas
Temblorosas, blancas, bellas,
Como flores de jazmín.

 


Llama en esto a la oración
El destemplado esquilón
De la ermita donde mora
La Virgen, dominadora
Del furibundo aquilón,

Y al escuchar el sonido,
El adusto marinero,
Que quizás juraba fiero,
Calla y se quita, vencido,
De la cabeza el sombrero;


Pues no existe en derredor
Marinero ó pescador,
Que al desamarrar la lona,
No le rece con fervor,
Una salve a su patrona;

Virgen santa, que presume
De no usar otra presea
Que de corales no sea,
Ni otro incienso que el perfume
Embriagador de la brea.

  



Y que por ricos ex-votos
Y por galas en su altar,
Quiere los vestidos rotos
De los náufragos devotos
Á quienes salva del mar.




 
             II

En las tardes de verano,
No ha mucho tiempo, solía
Encontrar allí un anciano
Que, como yo, se aplacía
Contemplando el océano.

El imperio de su faz,
Su nerviosa contextura
Y su voz áspera y dura
Contrastaban con la paz
De su vida y su dulzura;



Y supliendo la alta ciencia
Y el estudio de los sabios
Con el genio y la experiencia,
Cada frase era en sus labios
Una profunda sentencia.

A pesar de nuestra edad,
Nos puso en intimidad
El mismo amor de los dos
A la hirviente inmensidad
Que sirve de espejo a Dios:

Y aunque muy niño, al olvido
Dando amor, juegos y enojos,
Le escuchaba embebesido,
Con el alma en el oído
Y abierto, sin ver, los ojos.



 Una tarde en que la historia
Del valiente pueblo ibero
Trajimos a la memoria,
Jurando culto a su gloria
Y rencor al extranjero,

Con el habla estremecida
De quien tiene el alma herida
Por la pena o por el odio
-Oye -dijo- el episodio
-<
Más terrible de mi vida. >>-





Y temblando, absorto, mudo
Y con el rostro ceñudo
Permaneció largo rato,
Hasta que vencerle pudo
Y comenzar su relato.


 





                   III

-Dicen que todo dolor
Hasta el vengativo anhelo,
Encuentra dulce consuelo
O se convierte en amor
Cuando el alma mira al cielo;

Más allí los ojos guío,
Y el odio en el pecho mío
Se resuelve sin cesar,
Ya templado, ya bravío,
Siempre grande como el mar.

 






En vano vencerlo quiero;
Pues hallo dulzura en él,
Como las abejas miel
En las flores del romero,
Más amargas que la hiel.

Y es que esclava de ley dura
Desde el pecado de Adán,
En toda humana criatura
Fermenta la levadura
Maldecida de Satán,

 




Y hay heces en lo más hondo
Del alma del ser más bueno,
Como hay pestilente cieno
Depositado en el fondo
Del arroyo más sereno

IV

El primer recuerdo mío
Es haber visto a mi madre,
Una noche de agua y frío,
Besando con desvarío
El cadáver de mi padre;

La Venganza



LA VENGANZA
José Velarde
POEMA
---
A MI QUERIDO AMIGO EL EMINENTE ACTOR

DON RAFAEL CALVO

I

Hay frente al moro una aldea,
A la mar tan inmediata,
Que en las olas se retrata
Cuando crece la marea.
Admirada se recrea
La vista en aquel lugar,
Donde Dios quiso juntar,
A los encantos del suelo
Las maravillas del cielo
Y las grandezas del mar

II

Tan vivo allí se arrebola
El cielo, al salir el sol,
Que da envidia su arrebol
Al carmín de la amapola;
Y es de ver la misma ola,
Que en la arena de la playa
Rumorosa se desmaya,
Cómo, no lejos, rugiente,
Va a estrellarse en la rompiente,
A los pies de la atalaya.

martes, 25 de marzo de 2025

Bienes del Padre de Velarde


DESCRIPCIÓN DE BIENES QUE HACE AGUSTÍN VELARDE Y ESCALONA, EN CÁDIZ, A DOCE DE NOVIEMBRE DE MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y DOS, ANTE EL NOTARIO DEL COLEGIO TERRITORIAL DE SEVILLA, NARCISO MARÍA LOZANO Y ROLDÁN.

------------------------------------------------------------

Fuente: Protocolo Cádiz, Legajo 5639, Folios 805 – 807. Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

Noviembre 12 ochocientos cinco-805

Nº 3469436

Número ciento noventa y cinco

En la ciudad de Cádiz a doce de noviembre de  mil ochocientos setenta y dos: ante mi Don Narciso María Lozano y Roldan notario del colegio territorial de Sevilla, de este distrito y vecindad y testigos se expresarán pareció Don Agustín Velarde y Escalona
, vecino de Conil y residente en esta plaza, casado con Doña Mariana Liguria i mayor de edad de cuyo conocimiento residencia clase y fe; y asegurando hallarse e el pleno goce de los derechos civiles y que tiene cedula de empadronamiento, libre y espontáneamente dice --------------------------------------------------------

Que Doña María Dolores Bolaños y Simoni del propio vecindario, viuda y de edad de mas de sesenta años era dueña de las casas situadas en esta capital en la calle de Navas números Quince y diez y siete moderno, antes calle del Ángel número ciento ochenta y ciento ochenta y uno, que están unidas y miden una superficie de ciento noventa y ocho metros cuadrados los cuales lindan por la izquierda al este con finca número trece de los herederos de don Francisco Oneto, por la derecha al oeste con otra mia número ocho de don Manuel

Engraña y Arelles, que tiene la entrada por la calle de Hércules y por su espalda al norte con otra número seis también de esta ultima calle, propia de don Bartolomé Gómez Bustamante------------------------------

Las indicadas dos casas tienen sobre si un censo de cuatro mil cuatrocientos escudos de principal, impuestos por don José Bolaños por escritura de veinte seis de abril de mil setecientos cincuenta y tres, ante don José Bahamonte Escribano que fue de este número, a favor de la otra copia que firmado Don Alejandro Gómez de Baranda, para conservación y mantén una escuela de primaria contras en el lugar de sano Valle del Convento Arzobispal de Burgos, siendo un rédito anual el de ciento treinta y dos escudos: están satisfechas sus contribuciones y tienen de valor en la actualidad cuarenta y nueve mil quinientos reales, o sea doce mil trescientas setenta y cinco pesetas

Las adquirió la doña María de los Dolores por herencia de su padre don Pascual Bolaños y Novoa, instituida en el poder que testan que el mismo otorgó ante el exelentisimo de este número don Joaquín Rubio, en veinticuatro de febrero de mil ochocientos cuarenta y tres a favor don Pascual Mª Yusti bajo cuya disposición falleció en veintiocho del propio mes -------------------

Y habiendo fallecido le expresada esposa el día doce de septiembre próximo pasado, bajoel contexto del testamento que en tres de mayo del corriente año otorgó en Conil ante el notario de aquel distrito don José Sánchez Amar, instituyo al exponente por su única heredera. --------------------------------------------

Por el indicado titulo le corresponderá al compareciente el deslindado dos casa y a los fines convenientes otorga

Que acepta la citada herencia a beneficio de inventario, y hace esta declaración sin fraude alguno, con objeto de satisfacer a la hacienda pública el impuesto debido y que se inscriban a su nombre en el registro de la propiedad las referidas fincas.

Así lo digo otorga y firma en este mio registro, siendo testigo don Rafael Aguirre y don Antonio Perez de esta vecindad a quienes conozco, que aseguran hallarse en aptitud de serla. -------------

Y yo el notario en cumplimiento de lo que dispone la ley hipotecaria,

advierte al otorgante de este documento ha de tomarse razón en el registro de la propiedad de esta ciudad pues no podrá oponerse ni perjudicar a tercero sino desde las fechas de su inscripción, ni será administrable si carece de esta circunstancia con ningún tribunal concejo ni oficina del gobierno, ni permitirán que de testimonio copia ni estracto en actos o expedientes. Y que dentro de los ocho días siguientes a la presentación de la copia de este instrumento en la citada oficina, ha de satisfacer a la hacienda el importe de l impuesto que está establecido.-----

Enterado la instení y a los testigos de la facultad que tienen de leer o de exigir que se le lea este documento y habiendo optado por este último medio se les leyó íntegramente en alta voz, manifestado queda, enterado y conforme con su tenor que el primero ratifica, de todo lo cual doy fe=

Firmen Agustin Velarde

Testigo Rafael Aguirre y Antonio Pérez Narciso

Narciso Mª Lozano

Al margen:

En el día de la fecha doy primera copia al otorgante en un pliego sello listo por ser de que le corresponde en la herencia que resulta entre J. Velarde las fincas y los gravámenes que la afectan y otros de lo necesario doy fé=

Narciso Mª Lozano

Fuente: Protocolo Cádiz, Legajo 5639, Folios 805 – 807. Archivo Histórico Provincial de Cádiz.

 Dar las gracias a Rafael Coca que amablemente me cedió estos documentos.


sábado, 8 de febrero de 2025

Estrofas

A SELLES, CON MOTIVO DEL ESTRENO DE EL NUDO GORDIANO

I

Yo, Eugenio amigo, adiviné en tu frente
la gestación penosa de una idea,
y esperé ansioso su explosión fulgente,
como bajo la nieve que blanquea
las cimas de graníticas montañas
se adivina el volcán, que al fin flamea
arrojando la luz de sus estrellas.

II

¿Qué has hecho? Di. Crear como Dios mismo
al ser que sufre, al que delinque, al que ama
al que duda entre el cielo y el abismo;
de un problema envolverlos en la trama,
dar fuego á la pasión, y ésta encendida,
choque, lucha, conflicto, muerte….. drama…
es decir, el retrato de la vida.

martes, 28 de enero de 2025

El Invierno

A MI QUERIDO AMIGO
JUAN LÓPEZ VALDEMORO

I

Tan sólo aquello que entristece ó daña
Con vida y fuerza en el invierno frío,
El ciprés, el abrojo y la cizaña.

Seco está el bosque y el nidal vacío,
La fuente pura convertida en hielo,
Muda la alondra, desbordado el río;

Y para colmo de tristeza y duelo,
El viento ruge, brama el Océano,
Y en lluvias y rayos se desata el cielo.

lunes, 20 de enero de 2025

Acta Capitular de 5 de Julio de 1879 del Ayuntamiento de Conil

 A.N.C.F. Sig libro 66/4
Punto 5
Dada lectura a comunicación que dirije D. José P Velarde remitiendo un ejemplar de la leyenda en verso "Teodomiro o la Cueva del Cristo" obra que dedica a la Corporación, se acordó a propuesta del Sr. Lizardi por unanimidad se concedería un voto de gracias al Sr. D. José Velarde autor de dicha leyenda poética, y con el oficio de contestación se le enviase adjunto certificado del presente acuerdo y hágase constar, que para luego cambien las circunstancias económicas que desgraciadamente atraviesa la hacienda Municipal, se pasará comunicación al referido Sr. Velarde suscribirse este Ayuntamiento por el número de ejemplares que acuerde
P.D. Gracias a Paco Gonzalez y a Isabel Gonzalez por facilitarme esta información 

sábado, 4 de enero de 2025

Conil nombra hijo predilecto a José Velarde

El ayuntamiento de Conil (Cádiz) ha nombrado hijo predilecto de aquella población al ilustre poeta D. José Velarde, acordando a la vez que se coloque el retrato de este en el salón de sesiones de dicho municipio y dar el nombre de este esclarecido vate a la calle en que nació y se crió.

Fuente: La correspondencia de España 9 de febrero de 1889 

jueves, 19 de diciembre de 2024

Apuntes de Nochebuena


El Portillo
A mi querido amigo Juan López Valdemoro

I

EL INVIERNO

I

Tan sólo aquello que entristece ó daña
Con vida y fuerza en el invierno frío,
El ciprés, el abrojo y la cizaña.

Seco está el bosque y el nidal vacío,
La fuente pura convertida en hielo,
Muda la alondra, desbordado el río;

sábado, 14 de diciembre de 2024

Fragmento de una carta dirigida a la ilustre cordobesa Excma. Sra. Duquesa de Almodovar del Río

Fragmento de una carta

Duquesa de Almodóvar del Río
Como tú de Andalucía
Nada conoces ni sabes,
Porque en Galicia naciste
Y de Galicia no sales,
De Córdoba la moruna,
Donde me hallo en este instante,
Y de su feria famosa
Pormenores quiero darte.
Ciudad rica, noble, bella
Su orgullo más hondo y grande
No es la sierra, que le envidia
Aroma en alas del aire;
Ni el río que la fecunda,
Culebreando en el valle;
Ni su mezquita, trocada
En catedral admirable;
Ni aquellos que la rodean
Verdiblancos olivares,
Dehesas, cortijos, jardines
Y huertas de naranjales;
Ni tampoco de su historia
Los cien mil gloriosos lances;
Ni sus egregios poetas,
Ni sus bravos capitanes…
Lo que la llena de gloria
Es el tenerse por madre
De la duquesa más bella
Que vieron ojos mortales.
De Almodóvar se titula,
Y es tal, que, al pisar las calles,
Nardos, claveles y rosas
Brotar de la piedra hace.
Como Córdoba en su seno
Hoy la tiene, está radiante,
Y coqueta se reviste
De galas primaverales.
En el cielo ¡qué hermosura!
En el pueblo ¡qué donaire!
En la feria ¡qué bullicio
Y qué alborozo tan grande!
Aquí el titirimundi
El grotesco escaparate,
El Tío Vivo dando vueltas,
El cosmorama admirable,
La mujer gorda y barbuda,
El enano y el bergante
Que se mete la encendida
Estopa por el gaznate.
Allí la negra gitana,
El pañuelo atado al talle,
La sien orlada de nenes
Con bata de faralaes,
Vendiendo el rico buñuelo
Que se esponja en chocolate,
O con la buenaventura
Sonrojando al paseante.
Allá el potro que relincha
Y en braceos se deshace;
El cerdo que, echado gruñe;
El cordero de ojo amante;
La cabra que saltar quiere
La red de cuerdas o alambre
El buey, que mueve rumiando
El hocico babeante;
Y entre todos, dando gritos,
Pastores y mayorales,
Entrometidos, curiosos,
Ganaderos y marchantes.
Del pueblo y del señorío,
Y de sus fiestas y bailes,
Hablara, si en este punto
El papel no se acabase
Tan solo espacio le queda
Para a tus plantas postrarse
Ya las de tu Prima hermosa,
El genio español

José Velarde

Inédito
Esta carta se publicó en La Ilustración Española y Americana el dia 8 de junio de 1896
Cuadros de punto de cruz de Julia Sánchez