sábado, 25 de agosto de 2012

Pedro el bastardo

Torre de Guzmán
DRAMA EN TRES ACTOS Y EN VERSO ORIGINAL DE
DON JUAN ANTONIO CAVESTANY Y DON JOSÉ VELARDE

Estrenado en el TEATRO ESPAÑOL el 4 de diciembre de 1888
__________-------____________

A los Excmos. Señores
Conde de Toreno y Don Francisco Silvela

Dedican esta obra
Los Autores

PERSONAJES
_______

AURORA
IRENE
RODRIGO
EL CONDE
BERNARDO
BELTRÁN
MENDO
NUÑO
DON ALVAR
GARCÉS

Escuderos, hombres de armas, servidores del castillo
_________________________

Época de acción, siglo XII

ACTO PRIMERO
___________

Glorieta en medio de una selva. A la izquierda una cabaña. Paisaje agreste. Peñas y árboles

ESCENA PRIMERA

NUÑO, GARCÉS.

(Garcés aparece en escena. Nuño sale al levantarse el telón

sábado, 18 de agosto de 2012

El Imparcial 26/4/1888

Sección de noticias

Tomo I

Esta noche á las nueve dará en el Circulo de la Unión Mercantil una velada literaria el notable poeta Sr. Velarde.

Tomo II
En esta velada que promete estar concurridísima, el Sr. Velarde leerá un nuevo poema El Holgadero, dado a conocer hace pocos días con éxito brillante en el ateneo de Madrid
Las obras completas de Velarde pertenecientes al circulo mercantil y con sello de esa institución, son las que se muestran en la foto.

domingo, 12 de agosto de 2012

La Ilustración Española y Americana 29 febrero 1882

Calle Cádiz
En el Círculo de Bellas Artes, mirando la exposición de panderetas, recibimos la noticia de la muerte del poeta don José Velarde: allí estaba adornado de cintas y cascabeles el juguete en que nuestro fecundo colaborador había estampado su última firma. El que esto escribe no había hablado sino dos veces al poeta, y no puede dar pormenores personales de su vida y carácter; bajo la fe de los periódicos que se ocuparon de aquella pérdida, repetiremos que era sevillano¹, que había abandonado al carrera de medicina por la de las letras, y que deja una viuda y cinco huérfanos desamparados que necesitan y merecen protección: aseguran sus amigos íntimos que era en extremo sensible a los ataques e injusticias de la crítica, y que estos han contribuido a agravar sus padecimientos: no nos extrañaría, sin que culpemos del daño a sus causantes, que seguramente no tuvieron intención de producirle. De estatura baja de cuerpo delgado y rostro enjuto y mirada melancólica, era Velarde un andaluz triste, pero joven aun, y que juzgábamos en la plenitud de su fuerza y de su vida los que no teníamos noticia de su dolencia. Trece años hace nada más que decíamos en nuestra crónica del 8 de Marzo del año 1879: - El Sr. Calvo en sus lecturas, ha presentado al público del Español un buen poeta sevillano, antes solo conocido en los círculos literarios, el Sr.: Velarde -; y en el inmediato mes de Abril consignábamos, aunque de pasada, por no haberlo presenciado, el buen éxito que tubo el poeta leyendo en el Ateneo. En dicho año 1879, publicó el Sr. Velarde su primera leyenda,

jueves, 5 de julio de 2012

Patria (manuscrito Velarde )





A S.A.R.La Infanta Dña. Paz de Borbon

Belleza no hay, ni majestad, ni hechizo
que tanto me fascinen cual las glorias
de la patria que adoro y divinizo
llena mi mente está de sus memorias,
lleno mi corazon de amor por ellas
cual la tierra y el mar de sus victorias.
mas !ay¡ que al evocar la edad aquella
en que sus hijos grandes y viriles
la hicieron fuerte respetada y bella;
y al verla hoy presa de congojas miles,
los grandes sabios charlatanes hechos
y los caudillos mercaderes viles
sin fe las almas, sin valor los pechos
la honra sin culto, barbaro el idioma
y los altares de Jesus deshechos;
del Dios imploro que los vicios doma
que arroje sobre tanta villania
las llamas que abrasaron a Sodoma.
---------

martes, 19 de junio de 2012

Alfoso XII y Velarde 25/2/1892

La Correspondencia de España
Actualidades
José Velarde
Leído el articulo del 25 de febrero del 1892 de la Correspondencia Española para Provincias, que transcribo bajo esta lineas, y queriendo saber si existían datos de esa amistad con Alfonso XII, escribí las tres cartas que se muestran en esta nueva entrada. 

José Velarde era modesto a tal extremo, que esta condición hubo de perjudicarlo durante toda su vida. Jamás buscó ni solicitó a los que pudieran favorecerle, y hasta rehuía hablar  de sus estrecheses, que en algunos momentos eran bien graves, con aquellas personas que se interesaban por él y repetidamente le habían ofrecido su protección y ayuda.
El rey Alfonso XII era entusiasta admirador del joven poeta, sabia muchos de sus versos, y estimaba, en cuanto valían , sus hermosas condiciones.
Esta décima que recitaba con entusiasmo el monarca, basta por si sola para probar lo que era como paisajista.

De los campos de esmeralda
no queda ya ni el rastrojo,
y, seco el pámpano rojo,
pierde la vid su guirnalda.
Con un haz de leña a la espalda
Vuelve el rustico al hogar,
y hay solo por cosechar
la aceituna que negrea
y que el mirlo picotea
silbando en el olivar.

Velarde no recurrió, sin embargo, a tan valioso protector, ni aun en sus mayores apuros. Lo mismo ha hecho con muchas influyentes y aristocráticas familias, cuyo trato frecuentaba con intimidad.

En este enlace puedes ver los registro a los que se refiere la ultima carta

lunes, 11 de junio de 2012

Alarcón y Voces del alma

Ojeando libros del siglo XIX en nuestra biblioteca José Velarde de Conil, fueron a parar a mis manos dos obras de Alarcón poeta y amigo de nuestro querido Velarde, cual fue mi sorpresa al ver que en el índice de Cuentos amatorios (1884), en prensa aun si editar me encontré Voces del alma y en el de Viajes por España (1892) el tomo de Voces del alma ya publicado y cuyo coste era de 4 pesetas.

jueves, 31 de mayo de 2012

Ateneo Fray Juan

Rio Roche
ATENEO.- El público distinguido é ilustrado del Ateneo asistió anoche á la lectura de un precioso poema del joven y ya popular Velarde, que se titula Fray Juan. Es una muestra de esa versificación robusta, armoniosa, musical y pintoresca que caracteriza al poeta sevillano, último vástago de la fecunda escuela de Rioja y Herrera. El argumento del poema es sencillo y tierno. Un fraile, que se retira del mundo herido por un desengaño amoroso, después de encerrar bajo el tosco sayal, sin conseguir apagarla, su pasión, hállase un día en el confesionario con la mujer que encendió su alma. Pero esto no es mas que el trozo de seda sobre el que ricos bordados de oro y seda resaltan vivaces. Preciosas descripciones, que fueron muy aplaudidas, esmaltan el poema; una de las cuales fue repetida entre grandes muestras de aprobación. Como ejemplo no mas, de las bellas décimas que tiene el poema, copiamos ésta en que se describe la tranquila vida de la aldea:


 En tanto escarbando el suelo
la casa el gallo atolondra:
sale del surco la alondra
cantando al alzar el vuelo.
El oscuro azul del cielo
se trueca en vivo arrebol,
mira á Oriente el girasol,
suena la esquila en el monte,
enciéndese el horizonte
y surge radiante el sol.

Fray Juan es una delicada obra de inspiración

El imparcial 25-1-1880

Como el lector podrá apreciar pone poeta sevillano, se debe a que José Velarde, llegó a Madrid procedente de Sevilla donde trabajaba como médico en una plaza de la beneficencia, no por nacer en Sevilla.

viernes, 25 de mayo de 2012

Gabriel Celaya

Gabriel de la Riva
MI INTENCION ES SENCILLA (DIFICIL)

RECUERDO a Núñez de Arce y a don José Velarde,
tan retóricos, sabios,
tan poéticos, falsos,
cuando vivía Bécquer, tan inteligente,
tan pobre de adornos,
tan directo, vivo.

No quisiera hacer versos;
quisiera solamente contar lo que me pasa
(que es lo que nunca pasa),
escribir unas cartas destinadas a amigos
que supongo que existen
quisiera ser el Bécquer de un siglo igual a otros.

Tengo compañeros que escriben poemas buenos
y otros que se callan o maldicen sin tino;
pero todos me aburren (aunque los admiro),
y todos me ocultan lo único que importa
(ellos, estupendos
cuando se emborrachan y hablan sin medida).

Yo que me embriago sin haber bebido,
yo que me repudro y, tontamente, muero,
no puedo callarme,
no puedo aguantarlo,
digo lo que quiero, y
sé que con decirlo sencillamente acierto.

domingo, 20 de mayo de 2012

La herencia

Madrid 26 Agosto 91

Querida Lola: No te negaré que he sufrido un tristísimo desengaño con la ultima voluntad de Papá respecto al anillo. La respeto y acepto pero lleno de dolor.
Como tu comprenderás es imposible que yo me acomode a que tu me lo cedas. Si yo lo quería era porque creía cumplir llevándolo con lo que el me había encargado. Desde el momento en que he sabido que varió de parecer, y que por tanto no era de su gusto que yo lo llevara tengo que renunciar a él. Dios nos libre de contrariar su voluntad. Sería para mí un torcedor de mi conciencia, verme con el anillo, sabiendo que no quiso que fuera mío.
Como esto era lo único que yo apetecía, porque llevándolo creía honrar su memoria, todo lo demás me es indiferente. Haga Vs lo que quieran de todo, sin pensar en mi para nada.
Mis males y las circunstancias en que estoy, hacen improbable por no decir imposible, que yo vaya a Conil en mucho tiempo. No podría resistir la vista de Vs y de la carita de mi pobre padre. Me moriría.
No se me aparta un instante del pensamiento nuestra madre infeliz a quien adoro de rodilla.
Sabes pues mi irrevocable decisión, no quiero nada, absolutamente nada. Me basta con su memoria bendita a la que rendiré el culto que se le tributa a los Santos. Dale gracias a Rafael por su carta y a Juan de la Cruz por la suya y dile que ya le escribiré mas adelante.
Dale un abrazo a Candelaria y a mama mi alma toda.
Adiós hermanita mía recibe un abrazo muy apretado de tu hermano Pepe
Muchos besos a las niñas.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Los teatros

Español.- Pedro el Bastardo es el drama estrenado con buen éxito últimamente en el serio y elegante teatro de la plaza de Santa Ana.
Los Sres. Velarde y Cavestany han desenvuelto con gran habilidad una leyenda de la Edad Media; hay que reconocer que este género de literatura va decayendo en nuestro público a pesar de las bellezas que encierran muchas de dichas producciones.
Aunque algo inverosímil el argumento, de la obra está escrita con experiencia. Justificar por esta parte la intervención del Sr. Cavestany cuyos títulos son muy conocidos.
En cuanto a la versificación ¿qué hemos de decir?
Velarde es un poeta de altos vuelos: sus composiciones son siempre arrogantes y sedutoras la exuberancia de sus imágenes, su colorido y su fogosidad se unen en la decrépita sencilla y felicísima de este reputado vate.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Un soneto de Velarde

Todos los periódicos de Madrid recibidos ayer, se ocupan ya en inspirados y sentidisimos artículos de la muerte de Rafael Calvo.
Como ha sido una perdida nacional, el duelo es inmenso y profundo.
El Imparcial recibido ayer a mediodía, publica el siguiente soneto:

<< A RAFAEL CALVO>>
Vencedor de la gloria y de la suerte,
lleno de juventud y de ardimiento,
mirando el porvenir, hiela tu aliento
el soplo no sentido de la muerte.

¡Ay, cuanto hemos perdido con perderte!
¿Qué, sin ti, del teatro, en el momento
en que el bufón sin arte ni talento
el gusto estraga y la moral pervierte?

López, Tirsos, Moretos, Calderones,
por ti resucitan en la escena,
levantando los patrios corazones;
y tan pronta partida nos condena
a la peste de infames traducciones,
cuyo aliento mortal nos envenena

José Velarde.