X
Unos jóvenes entusiastas de las buenas letras, inteligentes y activos, acordaron fundar una sociedad a modo de liceo, para lucir sus talentos y continuar la tradición de la culta Sevilla.
Al
intento, arrendaron una casa en la antigua calle de las Armas, cerca de la
Puerta Real; la alhajaron con cuatro sillas y un par de mesas – la colecta no
dio para más- y bajo la égida de don Juan José Bueno y de algún otro literato
de nombre, comenzaron sus tareas.
Al
principio, como Juan Palomo, ellos se lo guisaban y ellos se lo comían; esto
es, la vida de la sociedad no traspasaba los muros de la casa. Se leía y se
altercaba entre los partidarios de la vieja tradición y los heraldos de la
buena nueva. Fueron los más batalladores Juan Martos, Francisco Caso y José
Velarde; y, mediábamos, para avenirlos, don Eloy y yo, Manolito de ponía del
lado de los que gritaban más; y Carlos Peñaranda, que dedicó su primer libro de
versos a Víctor Hugo – el cual le dio las gracias en una misiva breve, pero
sustanciosa- como ardiente defensor de la república, partía las mejores peras
con Martos y con Velarde.
-Este Pepito Velarde- me decía Manolito- es un poeta de cuerpo entero. ¿No ves en su cara inquieta, en sus ojillos, que parecen puntas de ajugas, y en su frente espaciosa, algo extraordinario? Es un manojito de nervios… ¡Qué versos nos leyó anoche! Rotundos y correctos… ¡Qué sentimiento y qué gusto! En una composición dedicada a Carmen, una niña a quien el poeta da consejos, la dice:
y no como el león, que ama rugiendo.
-Gonzalito
Segovia lo tiene en mucha estima. Gracias a él, es médico de la beneficencia de
Sevilla, aunque se me antoja que no tiene mucha afición a la medicina.
-Ni
mucha ni poca. Dice él que Dios no lo trajo al mundo para que cada hijo de
vecino le enseñe la lengua, más o menos sucia. Si el demonio coge a un mancebo
por la irresistible vocación poética, se acabó para el mozo todo lo demás, y
las profesiones que dan de comer le son odiosas. Rodríguez Marín lo dice con
mucha sal: << La profesión –la medicina o la abogacía-, es como la mujer
propia, y la poesía, como la querida: para la primera, desdén o malos modos;
los mimos y los halagos para la segunda>>
Grande
amistad tuve con Velarde. Seguí los pasos de su vida desde que de Conil, su
tierra natal, vino a Sevilla, después de haber estudiado en Cádiz la carrera de
medicina, hasta que, en Madrid, murió de mal de corazón.
No
sé quién buscó a quien; pero desde que nos encontramos nos ligó lazo tan
fuerte, que aún no se ha desatado.
No
contaba yo más años que él, ni le superaba en cultura, y menos en inteligencia;
pero quizás porque mi benevolencia no sofocaba ni adulteraba en mi boca la
verdad, y porque jamás sentí envidia .sólo noble emulación-, especialmente
porque había estudiado con algún fundamento el arte literario; por todas estas
razones, sino ya por la potísima de su caballerosidad, fue lo cierto que pasaba
sus composiciones por el tamiz de mi menguada crítica. Dócil escuchaba mis
consejos y me toleraba que tachase o enmendase sus obras. Fue muy estimado en
Sevilla, donde publicó sus primeros versos que editó Álvarez, el librero de la
calle Tetuán, y redactó <<La Tribuna >>, periódico que mantenían
Rafael Laffite y sus amigos políticos.
Republicano en un principio, díjome cierto día: <<Mis ideas se han modificado. Fui republicano, pero el republicanismo es para los jóvenes lo que el sarampión para los niños: una epidemia de que pocos se libran. >>
Admirador de Núñez de Arce, le siguió las huellas.
Se aventajó al maestro en la delicadeza del pensamiento y en la pintura de la
naturaleza; pero le fue a la zaga en la elección de los asuntos, en lo enérgico
de la expresión y en la cincelada factura del verso.
Intimó con el gran poeta y, ya alentado por este, ya
porque ansiaba más espacio en que volar, renunció su oficio en la Beneficencia
y se partió a Madrid: otro Don Quijote en busca de aventuras.
Su vida en la corte en los primeros meses fue oscura
y fatigosa. Ni su educación, ni sus gustos refinados, se compadecían con las
andanzas de la bohemia. Aposta huía de la mesa del café y del tugurio donde se
cobijaban el hambre y la ambición. No mendigó un aplauso ni una gacetilla
laudatoria. Fiaba de sus fuerzas, y no buscó el oropel de una falsa reputación.
Vivir de los versos era cosa imposible y, para
comer, aceptó un destinillo. Entonces se entregó de lleno en brazos de la
querida –la poesía-, con olvido de la mujer propia – la Medicina.
Fue muy amigo de Campoamor y adoró a Zorrilla, el
bardo viejo y pobre que sólo tenía, para echarlos en la olla, marchitos
laureles de sus coronas.
Frecuentaba la tertulia de don Juan Valera, y se le
abrieron los salones aristocráticos, donde se le aplaudió, como al melifluo:
Fernández Grilo.
Compadecido de la pobreza en que vivía su admirado
cantor, se indignaba –la exaltación era atributo de su carácter- y escribía en
los periódicos, especialmente en <<El Imparcial>>, para levantar el
espíritu público y mover al Gobierno con el fin
de que las Cortes señalaran una pensión al glorioso autor del poema
<<Granada>>.
Zorrilla lo quiso mucho, como lo querían cuantos lo trataban. Aparte su natural irritable por el predominio de los nervios, era un niño en intensiones y palabras.
A más de unas colecciones de versos, en que incluyó
buen número de los publicados en Sevilla, dio a luz en Madrid poemas al modo de
los de Núñez de Arce, que se leyeron en
el Teatro Español y fueron muy celebrados. Escribió también y se presentó con
aplauso, un drama y varios cantos del poema <<Alegría>>. ¡Lástima
grande que la muerte le sorprendiera sin haber terminado la obra en que ponía
su amor y sus esperanzas! Puedo decir –conservo los apuntes de puño y letra del
autor- que de haber escrito los últimos cantos de aquel poema, su labor sería
de las más acabadas de la literatura moderna.
Doblase de la crítica inconsiderada que toma empeño
el ridiculizar al escritor, hiriéndole con las armas del ridículo. Un crítico,
Leopoldo Alas (a) Clarín, arremetió
contra él desde el primer momento. Lo ridiculizaba sin piedad para atraer la
atención de los lectores más sobre el crítico que sobre el criticado. Para Clarín solo había en España dos poetas:
Campoamor y Núñez de Arce, y 0,50 de poeta, Manuel de Palacio.
Velarde sufrió con mansedumbre las virulencias de
Leopoldo Alas, y contra el no esgrimió más armas que el desdén.
Campo de sus triunfos fue el Ateneo, donde leyó los
poemas <<Laredo>> y <<Fray Juan>> y las rotundas
décimas <<A Dios>>. Zorrilla que lo escuchaba, al oír una de
aquellas, exclamó entusiasmado: <<Eso no lo ha dicho nadie en castellano.
Hágame usted el favor de repetirlo.>>Moreno Nieto, abrazándolo decía:
<<Hace quince años que no se ha visto en esta casa triunfo semejante.>>
También Sánchez Moguel echaba a vuelos las campanas, repicando en honra del
poeta andaluz.
Tres editores le ofrecieron en el acto imprimir
aquellas poesías. Poco antes, uno de ellos después de oír la lectura del poema
<<Meditación ante unas ruinas, le había dicho: Dentro de cinco años no
tendré inconveniente en imprimir un libro de usted. >>
Requerido y solicitado para que leyera sus versos en
los salones aristocráticos, le repugnaba, tanto porque era enemigo de toda
exhibición, cuanto porque no gustaba de las costumbres de la corte. Sólo en los
primeros meses de su residencia en Madrid leyó en casa de Virginia Bumel, dama
muy amante de las Letras y las Artes, y después de la muerte de su egregia
amiga, en el palacio de la duquesa de Medinaceli, que lo halagaba mucho.
Republicano primero y liberal después, ingresó, por último en el partido que acaudillaba don Antonio Cánovas del Castillos, subyugados por las peregrinas dotes de talento e ilustración que adornaron al restaurador de la Monarquía constitucional de España, y como rendimiento a don Alfonso XII, con cuya amistad se honró.
Un día, en la ocasión de haber dedicado unos versos
al Rey, inspirados por los sucesos de París,
Don Alfonso XII, que lo recibió en su palacio para darle las gracias le
dijo:
-No se va usted de aquí sin pedirme algo, y algo
importante, que yo pueda en el acto…
Creyó Velarde que aquello era como ofrecerle dinero,
y, cegado por su dignidad, replicó al soberano:
-Señor, el día que conocí a vuestra majestad le
prometí que nunca le pediría cosa alguna, y nada le he pedido, porque de nada
necesito. Mis aspiraciones son modestísimas, y me basta con la amistad de
vuestra majestad y mi trabajo.
Salió el poeta del palacio todo mohíno y caviloso,
tanto, que iba por la calle hablando entre sí y preguntándose: << ¿Me
ofrecería el Rey dinero? ¿Creerá que soy capaz de aceptarlo?>> Sumido en
estas cavilaciones, estuvo algún tiempo alejado del Palacio Real.
Vivía con estrechez, y a duras penas remediaba sus
necesidades y las de su familia.
Su pobreza y el desdén de la crítica fueron
robándole energías e ilusiones, al estremo de que perdió su carácter alegre y
comunicativo.
Cuando se le cerraban todas las puertas, llamaba a
las del periódico <<La Ilustración Española y Americana>>, que de par
en par se le abrían.
Una dama tan buena como hermosa, la Duquesa de
Almodóvar del Rio, influyó en el marqués de Comillas para que remediase los
apremios del poeta en los días que a éste se le escapaba la vida y crecían sus
ansias. ¿Qué hubiera sido de Velarde, en sus postrimerías, sin la generosidad
de aquel potentado?
Era humilde y soberbio con los poderosos.
Apremiado un día por la necesidad, se decidió,
venciéndose, a pedir un destino que le diese holgura para acabar de escribir
con reposo y tranquilidad el <<Romancero de Colón>>. No mucho antes
fue aplaudido en su drama <<Pedro el Bastardo>>, escrito con la
colaboración de Juan Antonio Cavestany.
Fuese al Ministerio, preguntó por el ministro,
hiciéronle guardar antesala, y cuando se disponía a volver las espaldas –
porque él, no era hombre cachazudo-, el portero anunció que su excelencia lo
esperaba.
Entró en el despacho del ministro y lo saludó
diciéndole:
-Soy Velarde, servidor de vuecencia, y vengo…
El ministro le miró de arriba abajo, enarco las cejas,
frunció el ceño y dijo:
-Velarde… Velarde…¡Ah, si…! Velarde, el arquitecto…
Y nuestro poeta, montando en cólera y olvidando que
iba a pedir un destino, pronunció estas palabras, que fueron como agua fría
vertida sobre la cabeza de S. E.:
-Cuando el ministro de Fomento no conoce ni de nombre a un autor que acaba de estrenar un drama en el Teatro Español y vende al año cuatro mil volúmenes de sus obras, ni le pido nada, ni puedo esperar nada de él.
En aquel tiempo, de Luis Montoto y Rautenstrauch, 1851-1929
Fuente: Internet Archive
No hay comentarios:
Publicar un comentario