domingo, 11 de diciembre de 2022
Dedicatoria a D. Antonio Sánchez Moguel
martes, 6 de diciembre de 2022
Juan Valera en carta a Obligado 1889
Fuente: Internet Archive
domingo, 4 de diciembre de 2022
Páginas sueltas de Gonzalo Picón
Lejos estoy de colocar a D. José Velarde en el escaso número de los grandes poetas castellanos de la época presente. Su poesía es la del color y de la línea, la del perfume y de la música, la del dibujo y la armonía; poesía que nada le dice al pensamiento, que nunca le habla al corazón, que no deja en el arma huella alguna. Se oye con el mismo placer con que se escucha el canto del jilguero, con que se mira el rosado celaje vespertino, con que se huele el aroma de la silvestre rosa de los trópicos; pero al pasar el encanto del momento, pasan con él las impresiones recibidas.
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Dedicatoria a Dn. José Echegaray
sábado, 19 de noviembre de 2022
Alfonso Velarde habla de su padre
JOSÉ
VELARDE
Al amor filial, a la admiración al talento, que su padre merece, se une un melancólico y triste sentimiento de piedad hacia el hombre noble y bueno, que luchó en vida con tantas asperezas y cayó en un injusto olvido, después de su muerte, en plena juventud, cuando comenzaban a sonreírle la gloria y la fortuna.
-Velarde
era andaluz- le digo-. Tal vez se pueda buscar en esto la causa del inexplicable
olvido. Los andaluces tenemos el pecado de no saber honrar y recordar nuestras
glorias, como lo hacen las otras regiones de España. Quizás por lo mucho que en
nuestra región abundan. ¿En qué pueblo de la provincia de Cádiz nació su padre?
-En Conil, un lugar que él adoró siempre; se le representaba en su imaginación con los colores más bellos y siempre influyó en su poesía. Mil veces describía su iglesia, el campo santo unido a ella, en el que deseaba reposar, y la placidez de su ambiente; Recuerdo que hablando de la campana que interrumpía su sueño de niño, dijo:
martes, 15 de noviembre de 2022
Condecorado por el Rey
Ver en este enlace
miércoles, 9 de noviembre de 2022
Al Excmo. Sr D. Antonio Canovas del Castillo
Dice, amigo Don Antonio,
Un axioma callejero,
Que allí donde esta el dinero
Se encuentra siempre el demonio.
No puedo dar testimonio
De apotegma tan fatal;
Pero si se, por mi mal,
Que al triste que no lo tiene,
A su casa se le viene
Toda la corte infernal,
Aunque negros cual la noche
Los males del rico sean,
Por lo menos los pasean
Con alivio grande en coche.
Mas el pobre a trochemoche
Lleva a rastras, sin parar,
Un pesar y otro pesar
Que le ponen en mil potros,
Al seguirse unos a otros
Como las olas del mar.
viernes, 4 de noviembre de 2022
lunes, 31 de octubre de 2022
Hermana de José Velarde
jueves, 27 de octubre de 2022
Pertida de defunción del Padre de José Velarde
Don Agustín Velarde y de la
Escalera
En la villa de Conil de la Frontera a las diez de la mañana del día veinte de Julio de mil ochocientos
noventa y uno ante Don Juan Sánchez Muñoz Juez municipal de ella y don
Francisco Muñoz y Mures secretario, compareció con su cédula personal número
cuatrocientos noventa y seis expedida en Lebrija el siete de noviembre último y
es de onceava clase Don Juan Bellido y Ramírez, natural de Lebrija termino
municipal de dicha población provincia de Sevilla mayor de edad, de estado
soltero de profesión abogado y domiciliado en esta villa calle Botica, número
cinco, manifestando que Don Agustín Velarde y de la Escalera de esta vecindad,
domiciliado en calle José Velarde nº 6 natural de Cádiz, de setenta y cuatro
años de edad Doctor en Medicina y Cirugía y titular de esta villa, Caballero de
la Real y distinguida Orden de Carlos 3º condecorado con la placa y cruz de 1ª
clase de la orden civil de Beneficencia socio de número de la Real Academia de
Medicina de Cádiz, ha fallecido a las nueve de la noche de ayer en su referido
domicilio a consecuencia de Antrax, según certificado que exhibe de lo cual
daba parte como procesamiento de la defunción.
En vista de la manifestación y de
la certificación facultativa presentada, el Sr. Juez municipal dispuso extendiese
la siguiente acta de inscripción, consignándose en ella además de lo expuesto
por el declarante y en virtud de las noticias que se han podido adquirir las
circunstancias siguientes:
Que el referido finado era hijo
de Don Agustín Velarde y Pérez de Junquito natural de Santander y de doña Rosa
de la Escalera y Brea natural de Rota en esta provincia y difuntos.
Que estaba casado con Dña. María
de los Dolores Yusti y Gabarro natural de Cádiz y vecina de esta villa mayor de
edad, de ocupación labores propias de su sexo, domiciliada en el del finado, de
cuyo matrimonio deja tres hijos llamados, Doña María de los Dolores, Don José, y
Doña María de la Candelaria, esta soltera y los demás casados.
Que no testó
Y que a su cadáver se le habrá de
dar sepultura en el cementerio de esta localidad
Fueron testigo de esta inscripción
Pedro Heredia Román, casado y francisco Ramírez Ramos, soltero de esta
naturaleza y vecindario, mayores de edad y guardias municipales
Leída íntegramente esta acta, e invitados los que la
han de suscribir a leerla por si, se estampó en ella el sello del Juzgado
municipal, y la firmaron el Sr. Juez, el manifestante y los testigos citados,
de que certifico.
Juan Sánchez
Juan Bellido
Pedro Heredia
Francisco Ramírez
sábado, 15 de octubre de 2022
La Edad Media
Á la inspirada voz de un ermitaño
Las naciones cristianas se despueblan,
Y por norte la cruz, dan en Oriente
Con el ciego furor de la tormenta.
Alza la fe los giganteos,
En el claustro refúgianse las letras,
Y hallan nuevos tesoros de poesía
Dentro del corazón, rudos poetas.
Es la edad de los sueños y fantasmas,
De la fe, del amor y de la fuerza.
Menospreciando la mundana vida
Al desierto encamínase el asceta,
miércoles, 14 de septiembre de 2022
Velarde y el cine (Confesión trágica)
Carlos E.Gonzalez
Pintor, decorador y escenógrafo. Con José Manuel Ramos dirige Tepeyac (1917) y Confesión trágica (1919), bajo el sello de la empresa Film Colonial. La primera, en la vena del nacionalismo hispano-católico se inspira en la tradición de las apariciones de la virgen de Guadalupe, con Beatriz de Córdova como la Guadalupana, el pintor Gabriel Montiel, como Juan Diego y un “indígena auténtico”, Feliciano Gutiérrez como Juan Bernardino y, la segunda, expresa cinematográficamente las ideas del poema del español José Velarde, cuyos versos forman los intertítulos de la película y se filma en el convento de Tepotzotlán.
José Manuel Ramos
Poeta, periodista, argumentista y director artístico. Entusiasta aficionado del cine, escribe sobre la materia para el semanario Mefistófeles con el seudónimo de “Salustiano”; escribe o adapta numerosos argumentos filmados entre 1917 y 1921: Alma de Sacrificio (1917) de Joaquín Coss, Partida Ganada (1920) de Enrique Castilla, así como las cintas dirigidas por Ernesto Vollrath Hasta Después de la Muerte (1920), En la Hacienda (1921), Amnesia (Dos Almas en Una) (1921) y La Parcela (1921). Con Carlos E. González dirige Tepeyac (1917) y Confesión trágica (1919).
Esta informacion esta sacada de: Cine silente mexicano Acercamiento histórico al cine mudo mexicano y en especial en Toluca. Pica en: Carlos E. González
Si deseas leer el poema de Velarde del que se sacaron los intertítulos para esta pelicua pica en: Fray Juan.