lunes, 2 de mayo de 2022

Alegría, de Diego Gil

 

Petirrojo, de Gabriel de la Riva


Alegría

Hoy me puse a leer
El último libro  que escribió
Y que no terminó 
El gran poeta don José 

Lo han titulado " alegría "
Como se llama la chica
A quien Velarde dedica
Esta poesía tardía 

Hay que destacar la forma
De narrar todas las cosas
Llamándolas tan hermosa
Y cómo al sustantivo adorna

Podemos ver al boticario
Al alcalde y sus secuaces 
Queriendo meter en la cárcel
Y robarle las tierras al abuelo

El embarazo de Alegría,
Y parecer descarriada
Por no estar ella casada
La hace vivir en agonía

Pero su madrina "buena"
Al ruego del señor cura
Ponen fin a  esta locura 
Terminando con su pena

Y licencia  a "Perico"
Que casan con Alegría
Pero....no hay algarabía.....
Encuentran a Manuel muerto!!!!

Como la obra está inacabada
Lo dejamos al pensamiento
Y con el entendimiento 
La terminen vds.... como quieran.

   Diego( abril  2022 )

lunes, 25 de abril de 2022

Presentación del libro de Velarde ALEGRÏA

Anabel Moreno (Concejala de Cultura) Juan M. Bermúdez (Alcalde de Conil) Pepe Gil

Mis nietos

De la obra de Velarde dedicada a Conil "Teodomiro o la cueva del Cristo" extraigo y cambio tres palabras, para dar color a este momento de emoción con mis nietos, en la presentación de "Alegría".

Prefiero a todo triunfo a toda palma

A ver mí nombre en pórfido o granito

Que MIS NIETOS de mi alma

Lean sin rubor

Lo que su ABUELO ha escrito

jueves, 21 de abril de 2022

jueves, 31 de marzo de 2022

Antología Poética VIII Encuentro Poetas de Ahora

En el declive de un monte,
A la orilla del Atlántico 
Y entre cármenes floridos
Se haya la bella Mergablo

 

miércoles, 9 de marzo de 2022

SALA 5. Compras, legados, donaciones …: Luis y Santiago Montoto. Marta Palenque

 


En su mayoría, los libros donados mantienen la encuadernación original, muy variada, en distintos materiales, colores, con o sin marcas dependiendo de las fechas de los volúmenes. En los libros del siglo XIX (labor de Luis Montoto) se encuentran distintos facticios; por ejemplo, reuniendo los folletos con poemas de Ramón de Campoamor, al que don Luis admiraba mucho, editados por el librero sevillano Francisco Álvarez a partir de 1880. En el facticio A Mont. 15/6/10 se coleccionaron además poemas de José Velarde (gran amigo de Montoto), Blanca de los Ríos, Urbano Cortés (algunos con dedicatorias autógrafas)..., y del propio Luis Montoto (El regreso, poema de 1879, con correcciones manuscritas).En cuanto a editoriales, destaco los ejemplares de Montaner y Simón, la librería de Daniel Cortezo y la colección "Arte y Letras", todos con hermosas ilustraciones.

Fondos y procedencias: bibliotecas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla [2012]

Foto: Ana Martin 

martes, 22 de febrero de 2022

Certificado de defunción


Foto del panteón donde esta enterrado Velarde en el cementerio de la Almudena (Madrid)

Cementerio de la Almudena
Madrid

CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN

NUMERO 318

JOSÉ VELARDE YUSTI

En la villa de Madrid a las doce y cuarto de la tarde del día veinte y tres de Febrero de mil ochocientos noventa y dos: ante el Señor Don Antonio Cubillo y Munio Juez Municipal del distrito de Buenavista de la misma y don Juan Morleón y Soto Secretario, compareció Don Manuel Rancaño y Requejo natural de esta villa mayor de edad, casado, jornalero, domiciliado en la calle de Ministriles numero cinco cuarto segundo, según cédula de undécima clase que exhibe y recoge manifestando que Don José Velarde Yusti: natural de Conil provincia de Cádiz de cuarenta y tres años de edad casado, escritor domiciliado en la calle de Jorge Juan numero cinco cuarto bajo falleció en el mismo a las siete de la noche de ayer a consecuencia de insuficiencia mitral de lo cual daba parte autorizado por un vecino del finado.

En vista de esta manifestación y de las certificaciones facultativas presentadas el Señor Juez dispuso se extendiese este acta consignándose las circunstancias siguientes

Que estaba casado con doña Lucía de Castro Hernández Pinzón, domiciliada en la casa mortuoria de cuyo matrimonio deja siete hijos llamados, Dolores, Lucía, Agustín, Alfonso, José, Patrocinio, y Rafaela

Que era hijo de don Agustín y de Doña Dolores, aquel difunto

Que se ignora si otorga testamento y que su cadáver se le había de dar sepultura en el Cementerio Católico de esta

Presenciaron esta inscripción los testigos Don Raimundo Casal y Bonberto natural de Monforte provincia de Lugo casado, domiciliado San Bernardino nueve y Don Rafael Zarauz y Cánovas natural de Lorca provincia de Murcia soltero domiciliado Madera treinta y tres mayores de edad, empleados
Leída este acta la hallan conforme se sella y firman con el Señor Juez certifico

D. Antonio Cubillo Raimundo Casal
Rafael Zarauz Manuel Rancaño
Juan Morleón

miércoles, 12 de enero de 2022

Dios

Juani Amaya
Dios
              =======
  Sin ternura y sin amor
La mente desalentada
Te busca en lo que anonada,
En lo que infunde terror;
En el rayo asolador,
En la batalla cruenta,
En el volcán que revienta

En el vendaval que brama
En el nublado, en la llama,
En la noche, en la tormenta.
  Y el corazón te va a hallar
En donde ve sonreír,
Y hay que amar  y bendecir
Y lágrimas que enjugar;
Y te admira palpitar,
Prestando vida y calor,
En cuanto respira amor,
En el iris, en la bruma,
En la aroma, en la espuma,
En el nido y en la flor.
  Como en el yermo la palma,
Como el astro en el vacío,
Pones en la flor rocío
Y sentimiento en el alma.
Truecas la tormenta en calma
Y en dulce sonrisa el lloro;
Y llevando su tesoro
A donde el hombre el estrago,
Con flores de jaramago
El erial bordas de oro.
Tú, Dios, formaste al crear
Del Universo el palacio,
Con un suspiro el espacio,
Con una lagrima el mar.
Y queriéndonos probar
Que el que te adora te alcanza,
Como señal de bonanza
Has dibujado en el cielo,
La aurora que es el consuelo,
Y el iris, que es la esperanza.

 
Tu purísimo esplendor
El Universo colora,
Como el beso de la aurora
Los pétalos de la flor;
Y si tu soplo creador
En el caos se derrama,
El mismo caos se inflama,
Y entre nubes y arreboles
Brotan estrellas y soles
Como chispas en la llama.
  Así, cuando nada era,
A tu voz, jamás oída,
Tomó movimiento y vida
La naturaleza entera.
Surcó el río la pradera,
Dio a la flor fragancia suma,
La luz disipo la bruma;
Y tu aliento soberano
La ola hinchó del Océano
Y la coronó de espuma.
  Mas, con su divina ciencia,
Es tu arrogancia, humildad,
Tu riqueza, caridad
Y tu justicia, clemencia;
Pues quiso tu Omnipotencia
Las flores por incensario,
El monte por santuario,
Por águilas golondrinas,
Por toda corona espinas,
Por todo trono, el Calvario.
                 José Velarde
1896/04/02 El Carpetano, periodico de noticias e intereses de la provincia

jueves, 6 de enero de 2022

A la Excma. señora Duquesa de Almodóvar del Rio

A LA EXCMA. SEÑORA DUQUESA DE ALMODÓVAR DEL RIO

Juguete literario escrito con pies forzados

Doliente el cuerpo, la cabeza bomba,
El carácter más agrio que un caramba,
Y trocada la cítara en zambomba,

Llevo una vida zurda, tuerca y zamba,
Retirado en Conil, que es otro limbo,
Hecho rival de Cincinato y Wamba.

No descuelgo la péñola, no timbo;
Huyo de la política y del bombo,
Despreciando laurel, corona y nimbo,

Y hoy paloma, si ayer ladino rombo,
Al puerto del olvido pongo el rumbo,
Como a las Indias púsolo Colombo.

No ando como en Madrid, de tumbo en tumbo;
En mi oído el viento del rencor no zumba,
Ni ante el prestigio del poder sucumbo.