martes, 31 de agosto de 2010

Toros y Chimborazos

TOROS Y CHIBORAZOS
_________

CARTAS DIRIGIDAS AL SR. D. JOSÉ NAVARRETE
IMPUGNADOR DE LAS CORRIDAS DE TOROS

POR
D. JOSÉ VELARDE

I

Sr. D. José Navarrete:

QUERIDO AMIGO: ¿Es posible que quien nació en la tierra de la alegría; quien se crió entre montones de sal, bebiendo manzanilla y comiendo cañaillas y bocas; quien se divirtió de muchacho corriendo toros de cuerda; quien se juntó de mozo con gente de rumbo y sandunga; quien visitó, por último , religiosamente, como monumentos en Jueves Santo,
Las tiendas más famosas de montañés de Cádiz. La Isla, Jerez y los Puertos, se nos venga ahora haciendo remilgos monjiles ó ascos filosóficos, que da lo mismo, a nuestra fiesta nacional?
¡Impugnar las corridas de toros un andaluz de buena cepa! ¿Está V. empecatado? Deje V. empresa tan mentecata para los ingleses humanitarios, alemanes sabiondos y españoles vergonzantes.
Usted tan apuesto, tan despreocupado, tan hombre de mundo, no es á propósito para hermano de ninguna cofradía, ni para protector de bichos y hierbas. ¡Bueno fuera que, á imitación de muchos de éstos se rizase V. el pelo, estrenase botas, se enfundase en frac alcanforado y se colgase al pescuezo, á guisa de cencerro, una medalla el día de procesión ó junta!
Vuelva V. en sí, y retráctese de lo dicho en su folleto. Pero no es preciso; el folletico, á los ojos de la gente de buen gusto, resulta apologético más bien que impugnador. ¿Dice V. que no? Pues vuelva a leer desapasionadamente los párrafos encaminados a denostar las fiestas de toros y a enaltecer las ventajas del tráfico, el ahorro y el sistema Froebel, y verá cómo los encuentra fríos, aparatosos y llenos de los lugares comunes de que tanto abusaron los progresistas en sus peroratas y artículos de fondo. No parecen escritos por un poeta, sino improvisados en un meeting por un ingenio librecambista. En una palabra, huelen á almacén de frutos coloniales y extranjeros, olor grato á Mercurio, insoportable a las Musas, de quienes hasta ahora estuvo V. perdidamente enamorado.
Relea V. después los periodos en que pinta (aunque los ha escrito con mala idea) la animación de la fiesta, el aspecto de las tiendas de montañés antes de la corrida, el regocijo y bulla de los que a ella se encaminan, y verá cómo se encuentra otro hombre. Si, amigo mío, entonces es usted el escritor incomparable de Marías de los Ángeles y de Los Montes de la Mancha, el dibujante y colorista excelentísimo, el hijo privilegiado de la tierra de María Santísima, el castizo, el elegante, el resalado poeta Pepe Navarrete.
También tuve yo en un tiempo mis pujos de filósofo, filántropo y redentorista, que me inclinaron a abominar de toros y de toreros; pero Dios me habló al alma gritándome: ¡¡No seas cursi¡¡ y volví al buen camino, es decir, a la plaza, donde al par que me encanto con las maravillas del arte de los Romeros y Cándidos, me río hasta desternillarme de filósofos hueros y filántropos sensibles.

domingo, 22 de agosto de 2010

Otro timo literario

Entre las composiciones poéticas más sentidas, mas dulces, más bellas y mas cariñosas del fallecido vate Jose Velarde, figuran las de que nos complacemos en reproducir algunas estrofas, y que hemos leído y releido, emocionados siempre,en distintas revistas, en sus "Obras completas", y en una recopilación de las más escogidas, titulada "Voces del Alma", que tenemos a nuestra vista:

A mi Padre

Tu nombre ¡oh Padre! sírvame de égida:
Otro no acierta a pronunciar mi lengua
En los recios combates de la vida.

No pido al grande, de mi honor en mengua
Arrimo que en la lucha me sustente...
Valor prestado es un valor que amengua:

Me agravia la merced, y solamente
Tu paternal consejo humilde acato,
Y ante Dios y ante ti bajo la frente.

No taches, no, mi orgullo de insensato:
Del grande el triste don sólo se paga
Humillándose vil, o siendo ingrato.

Deja, sí, que en tu gloria satisfaga
El cariño filial, eterna hoguera
Que ni aun el soplo de la muerte apaga;

Y que ponga en mi libro por bandera
Tu nombre, que respeto, que bendigo,
Que endulzará mis labios cuando muera.

sábado, 21 de agosto de 2010

El regalo de Esther


Mirador del Centro Cultural Sta.Catalina

Entre los blog recomendados en este, puedes hallar Letras y Recortes de la única pariente de Velarde que conozco, que además de haberme mandado las fotos, cartas, recortes de periódicos, etc., conservados por ella del ilustre poeta, que se han ido publicando en este blog, me viene a hacer un regalo en forma de escrito que agradezco de corazón.
Infinítamente agradecido
El regalo de Esther se puede ver aquí

lunes, 9 de agosto de 2010

Telegrama a la muerte de su madre

984 - 29 - 3 - 2
Conil - Madrid
Mamá ha muerto hoy una madrugada como una santa rogad a Dios por ella os ha recordado a todos = Velarde

martes, 3 de agosto de 2010

Dedicado a José Velarde por Josefa Canto

Columna de Sta Catalina
Anoche mientras dormía
un mensaje me llegó
no sabía de donde venía
vi que el que me lo entregaba
mensajero era de Dios.
En el mensaje venían
poemas y versos de amor,
alguna que otra poesía
y una larga redacción
que hablaba de nuestro pueblo
de sus playas y de su sol
de su famosa almadraba
y de una chanca en función.
Pues aunque hace mucho tiempo
que yo me vine de ahí
yo nunca me olvidaré
de la villa de Conil
villa que me vió nacer
y tambien me vió partir.
Yo para mi me preguntaba:
¿Quién será ese caballero,
porqué se marchó de aquí
queriendo tanto a su pueblo?
Pero no me imaginaba
que ese señor honorable
al final de la redacción
en el ultimo renglón
firmara
Jose Velarde

Josefa Canto   Conil

Publicado por la revista Azahar en el homenaje a José Velarde

viernes, 2 de julio de 2010

Dedicado a José Velarde por Gloria Sanz

Torre de Guzmán
¿Por que te hiciste poeta?

Tal vez porque jugabas con la arena
y cogías en la playa caracolas
que arrullaban a tu oido barcarolas
aliviando el dolor de alguna pena.

Quizá porque enredado en hierbabuena,
en fronda de jarales y amapolas
desgranabas tu infancia en aureolas
de claro resplandor de luna llena.

O es que coleccionabas fantasías
y sabías mirar a las estrellas
y al fuego del hogar mordiendo el leño.

O aprendiste a leer leyendo poesías
o una herida de amor te dejó huellas
o fue porque nacistes conileño.

Gloria Sanz    
Cádiz

Publicado en la revista Azahar nº 15 Homenaje a José Velarde

Poeta del ayer Homenaje a Velarde de Mercedes Jaen

Fósil de atún
Poeta del ayer

Tú, José, poeta de tierra cercana
creaste sentimientos, vida y alegría
tremendo esfuerzo de valentía y gana
de sabor a la lucha de cada día.

Tú, Velarde, aquí quedaste dormido
y en nombre de los tuyos por tu poesía
porque el recuerdo de ti no se ha ido
por ello en tu nombre entimientos de alegría.

Mercedes Jaen          Jerez

Publicado en la revista Azahar

martes, 22 de junio de 2010

Dedicado a José Velarde por Manolo Lopez

Campanario desde la C/ Ancha
Conil, del cielo
José Velarde
te hace bajar
para que sienta
la poesía nueva
del viejo planeta.
Entre ciencia
y modernismo
aún queda
en tu amada
provincia de Cádiz
Poetas nuevos
que tu bandera
ondean en sus corazones
entre olivos,
naranjos y sal.

Manolo Lopez
Puerto de Santa María

Se publicó en el nº 15 de la revista Azahar

domingo, 6 de junio de 2010

Dedicado a José Velarde por Mª José Amar

A José Velarde

En el pueblo de Conil,
donde el azul del mar
se confunde con el verde de los pinos,
vino al mundo un día José Velarde
y con él la poesía llego a Conil.
Apenas vió la luz sus pulmones
se llenaron de aire marino,
el castillo le dijo ¡Hola, José!
la Virgen de las Virtudes lo miró
con picardía y dijo para sus adentros:
aquí está un amante de la ecología,
un poeta que sabrá recitar por alegrías
las cosas de esta bella Andalucía.
Los pajarillos cuando pasaba José
entonaban dulce melodía.
La primavera se acercaba.
Flores de colores formaban
como una gran alfonbra
en la cual José se recreaba
y respiraba apleno pulmón
ese fresco olorcillo de romero
confundiendo con el del tomillo.
De pronto se olle el canto
de una perdiz. José sonríe
mientras piensa: que feliz
me siento de haber nacido en Conil.

Mª José Amar
Conil

Publicado en la revista Azahar nº 15 Homenaje a José Velarde     

jueves, 27 de mayo de 2010

Homenaje a José Velarde de Diego Gurces

Desde la Chanca
Corazones de luz

Al poeta José Velarde
A su viva poesía; alma eterna, en este mundo de creación

... CUANTAS veces conversamos
sin las horas de la luz
... cuantas veces.
Por una parte del mundo
por un jardín entre las dunas
sale preciosa la luna
con rosas y petunias
con nubes de chaúl
y que conteniendo paz
adormece en su cuna,
clara musa del sur
almanía entre aceitunas
vente a los trigales
con las hadas transparentes
y con más gentes
habrá mares
de fortuna más verdes
para dar pan a la vida
para que vivan
los rosales.
De colores son los naranjos
del dorado nace el limón
porque el amor a la tiera
tiene un ruiseñor,
y por las dunas de coral
dibuja la alegría
de los jazmines blanqueados
al sol de los olivos...
y a un lado del camino
surgen claveles
surgen linos
surgen para poder leer
en este jardín tan divino.
ALMANIA por el sur
luminosa te derramas
queriendo aguas azules
queriendo aguas de luz.
Por los montes alfonbrados
van despiertas las vidas
los geraneos y amapolas
comienzan sus nuevos días.
...Que nuevas primaveras
en este jardín del mundo
embelleciendo los cielos
sin fronteras
sin bosques oscuros.
... Y quien mire a la bahía
llegará alas azucenas.
Y mi cuerpo quiere vivir
caminando con su corazón
al beso del sentir
al beso del amor
-que palapa por las dunas
entre las sirenas de cobre-
y hoy, siempre hoy, oirás:
cuando estés desnudo
siendo las partes de la bahía
andarás... andarás.
...Cuantas veces conversamos
sin las horas de la luz,
... cuantas veces.

Diego Gurges

Almeria

Se publicó en la revista Azahar Homenaje a José Velarde

sábado, 1 de mayo de 2010

Biblioteca Jose Velarde (Conil)

Casa de la cultura y Biblioteca José Velarde
ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL AYUNTAMIENTO PLENO EL 24 DE ENERO DE 2008.

APROBACIÓN INICIAL REGLAMENTO DEL SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS.

La Secretaria da lectura a propuesta que se trae indicando la tramitación a seguir.

La Sra. Concejala de Cultura Dña. Carmen Antoranz explica brevemente el asunto y lo que se pretende con esta regulación fundamentada en la normativa vigente.

El Sr. Gil del PSOE se muestra conforme y cree que se tenía que haber hecho antes. Propone que se refleje en el reglamento que en época de exámenes el horario de la biblioteca se ampliará así como que dicho organismo lleve el nombre del poeta conileño José Velarde.

El Sr. Ramírez del PP se muestra conforme al igual que el Sr. Zara del PA que estima que el horario mínimo de apertura es insuficiente y propone elevarlo a seis horas así como ampliar el horario en época de exámenes. También que el tiempo de consulta en Internet pase de 30 minutos mínimo a 45 porque cree que media hora es poco.

La Sra. Antoranz explica que el mínimo de cuatro horas es un mínimo que establece la Junta de Andalucía pero que, de hecho, la biblioteca está abierta mañana y tarde. No hay problema en ampliar horario y por eso se añadió lo de la Comisión que estudiará el asunto. En cuanto al tiempo de consulta en Internet se ha puesto así porque hay pocos ordenadores y todo el mundo se sobrepasa en el tiempo. Acepta lo del nombre y lo ve muy bien.

El Sr. Ramírez entiende que el horario de consulta de Internet debería dejarse a criterio del responsable de la biblioteca porque si se pone más tiempo puede haber más gente esperando.

Tras llegar a acuerdo la Corporación en Pleno, por unanimidad, lo que representa la mayoría absoluta del número legal de miembros que la integran acuerda:

PRIMERO.- Aprobar inicialmente el Reglamento del Servicio Municipal de Bibliotecas que se adjunta al Acta como Anexo I.

SEGUNDO.- El presente acuerdo con el correspondiente Reglamento se someterán a información pública en el Tablón de Anuncios Municipal y en el BOP por un plazo de treinta días durante el cual los interesados podrán examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas.

Dicho Acuerdo, hasta entonces provisional, se entenderá elevado a definitivo para el caso de no presentación de reclamaciones en el plazo de información pública.

TERCERO.- La biblioteca llevará el nombre de José Velarde en homenaje al poeta conileño.

martes, 23 de marzo de 2010

Homenaje a Velarde, de Juana M.ª Heras

Iglesia del Jesús
Recordando al gran poeta José Velarde

Suave brisa
cielo claro.
Tierra preñada de poetas
un mar de esperanza en su corazón
en sus ojos la mirada clara
su pensamiento en una tierra fértil sembró
y en Conil de la Frontera
un gran poeta nació.
Conil es poesía, amor, pensamiento y libertad.
Conil es una blanca flor que José Velarde amó
de poesía vistió
y limpia e inmarchita de poesía hasta nuestros días quedó.

Juana Mª Heras Sevillano   Cádiz

Publicado en la revista Azahar nº 15 Homenaje a José Velarde