jueves, 19 de diciembre de 2024

Apuntes de Nochebuena


El Portillo
A mi querido amigo Juan López Valdemoro

I

EL INVIERNO

I

Tan sólo aquello que entristece ó daña
Con vida y fuerza en el invierno frío,
El ciprés, el abrojo y la cizaña.

Seco está el bosque y el nidal vacío,
La fuente pura convertida en hielo,
Muda la alondra, desbordado el río;

sábado, 14 de diciembre de 2024

Fragmento de una carta dirigida a la ilustre cordobesa Excma. Sra. Duquesa de Almodovar del Río

Fragmento de una carta

Duquesa de Almodóvar del Río
Como tú de Andalucía
Nada conoces ni sabes,
Porque en Galicia naciste
Y de Galicia no sales,
De Córdoba la moruna,
Donde me hallo en este instante,
Y de su feria famosa
Pormenores quiero darte.
Ciudad rica, noble, bella
Su orgullo más hondo y grande
No es la sierra, que le envidia
Aroma en alas del aire;
Ni el río que la fecunda,
Culebreando en el valle;
Ni su mezquita, trocada
En catedral admirable;
Ni aquellos que la rodean
Verdiblancos olivares,
Dehesas, cortijos, jardines
Y huertas de naranjales;
Ni tampoco de su historia
Los cien mil gloriosos lances;
Ni sus egregios poetas,
Ni sus bravos capitanes…
Lo que la llena de gloria
Es el tenerse por madre
De la duquesa más bella
Que vieron ojos mortales.
De Almodóvar se titula,
Y es tal, que, al pisar las calles,
Nardos, claveles y rosas
Brotar de la piedra hace.
Como Córdoba en su seno
Hoy la tiene, está radiante,
Y coqueta se reviste
De galas primaverales.
En el cielo ¡qué hermosura!
En el pueblo ¡qué donaire!
En la feria ¡qué bullicio
Y qué alborozo tan grande!
Aquí el titirimundi
El grotesco escaparate,
El Tío Vivo dando vueltas,
El cosmorama admirable,
La mujer gorda y barbuda,
El enano y el bergante
Que se mete la encendida
Estopa por el gaznate.
Allí la negra gitana,
El pañuelo atado al talle,
La sien orlada de nenes
Con bata de faralaes,
Vendiendo el rico buñuelo
Que se esponja en chocolate,
O con la buenaventura
Sonrojando al paseante.
Allá el potro que relincha
Y en braceos se deshace;
El cerdo que, echado gruñe;
El cordero de ojo amante;
La cabra que saltar quiere
La red de cuerdas o alambre
El buey, que mueve rumiando
El hocico babeante;
Y entre todos, dando gritos,
Pastores y mayorales,
Entrometidos, curiosos,
Ganaderos y marchantes.
Del pueblo y del señorío,
Y de sus fiestas y bailes,
Hablara, si en este punto
El papel no se acabase
Tan solo espacio le queda
Para a tus plantas postrarse
Ya las de tu Prima hermosa,
El genio español

José Velarde

Inédito
Esta carta se publicó en La Ilustración Española y Americana el dia 8 de junio de 1896
Cuadros de punto de cruz de Julia Sánchez

martes, 10 de diciembre de 2024

Certificado de Bautismo

 

D.Im Gonzalo Valverde Cura Ecónomo de la Parroquia de Sta., Catalina de esta Villa de Conil de la Frontera y Arcipreste de sus Iglesias Certifico: que en el libro 31 de Bautismo al folio 166 se halla la siguiente partida.

En la villa de Conil provincia y obispado de Cádiz a veintitrés de Diciembre del año de mil ochocientos cuarenta y ocho yo D. Miguel Cifuentes Moreno cura ecónomo y vicario Ecio. y castrense de las iglesias de esta santa villa catequesis y puse los santos oleos a un niño de esta IL. Parroquial de Santa Catalina a el cual por hallarse en peligro de muerte le bautizó en su casa el Presbítero D. Antonio Rodríguez quien firma la presente y nació el día diez de dicho mes a las tres de la mañana es hijo legítimo de D. Agustín Velarde médico y cirujano titular de esta villa y de Dña. Dolores Yusti naturales de la ciudad de Cádiz donde celebraron su matrimonio el año de mil ochocientos cuarenta y cuatro siendo vecinos de esta referida villa Abuelos paternos D: Agustín Velarde y Dña. Rosa Escalera maternos D: Pascual Yusti y Dña. María

Candelaria Gabarrón se le puso por nombre JOSE PASCUAL AGUSTÍN MARIA LORETO RAMON DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD lo tuvo en los brazos en esta ceremonia d. José Gabarrón catedrático en el colegio de san Fernando de donde es natural fueron testigos D. Juan Bernardo Gabala Escribano. Publico de esta villa y D. Sebastián Moreno boticario, naturales y vecinos de esta mencionada villa y para que conste extendí y autoricé el presente partido en el libro corriente de bautismos a veinticuatro mes y año de la fecha. = Miguel Cifuentes Moreno = Antonio Rodríguez =        

Concuerda la anterior partida con su original a que me refiero: Conil septiembre diez y seis año de mil ochocientos sesenta y cinco

Firmado: Gonzalo Valverde

Legalización; Yo el infrascrito Notario único de esta villa y del Colegio del territorio de la Audiencias de Sevilla doy fe: que el

señor don Gonzalo Valverde es cura de la Parroquia de Santa Catalina de esta villa y arcipreste de sus iglesias suyas al parecer la firma y rubrica con que autorizas las certificaciones que parecen son iguales a las que mas, está en actual ejercicio y no me consta nada en inventario. Dada  y sellada con el del citado mi colegio, quedando actas de ello en mi respectivo registro en Conil a Die< y ocho de septiembre de mil ochocientos sesenta y cinco

 Firmado: José Sánchez y Amar


"Documentos 4 y 5 del expediente académico depositado en el Archivo de la Universidad de Cádiz, ES.110125.AUCA/FM3.2.1./152//C-47 (1)-2 FM ; recopilados por Manuel Cano Leal, Secretario del Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz."

Gracias

Dar las gracias a Rafael Coca que tan amablemente me pasó este magnífico documento


viernes, 6 de diciembre de 2024

Biografia

VELARDE, José

Poeta y prosista. Nació -1848- en Conil (Cádiz). Murió – 1892- en Madrid. Doctor en Medicina. Renunció al ejercicio de su profesión para trasladarse a Madrid, con su entrañable amigo Juan Antonio Cavestany, con ánimo de dedicarse al periodismo y a la literatura. Publicó sus primeros versos y artículos en la Ilustración Española y Americana.
Escribió en el Imparcial, La Iberia diario progresista, El Heraldo de Madrid, La Época diario moderado, La Correspondencia de España diario noticiero…
Concurrió con asiduidad a la célebre “Cacharrería” del Ateneo, donde hizo gran amistad con Zorrilla, Valera, Echegaray, Campoamor, Balart, Grilo y Ruiz Aguilera. Gracias a la protección económica del rey don Alfonso XII, Velarde pudo evitar una existencia bohemia y azarosa.
Velarde fue uno de los poetas más combatidos por la crítica. En 1888 dio a conocer en el Ateneo de Madrid su poema Alegría, del que Melchor de Paláu emitió el juicio siguiente: “Velarde describe con precisión; es un fotógrafo literario, mejor dicho, un daguerreotipista, pues el color está presente en sus obras; Velarde tiene en sus composiciones fragmentos acertadísimos, versos esculturales modelo de corrección y de armonía, brillantez fulgurosa en muchas imágenes, y, lo que es innegable, descripciones exactas que parecen hechas con paleta y pincel. Puede decirse, en fin, que sus obras son superiores al poeta, que la factura predomina la esencia, y lo grafico a lo ético.”
El valor principal de Velarde es, el de ser uno de los precursores del modernismo en España, juntamente con Reina, Ricardo Gil y Fernández-Shaw.
Obras: Poesías- Sevilla, 1872- Nuevas poesías – Sevilla, 1878-, Teodomiro, o la cueva del Cristo- leyenda- Fray Juan-leyenda-, La venganza-leyenda-, El ultimo beso- leyenda-, La niña de Gómez Arias- leyenda-, Voces del alma- poesías, 1884-, Ante un crucifijo-décimas- El año campestre, Alegría....
También fue autor con su amigo Cavestany de una obra de teatro que se estrenó en Madrid con gran éxito y que tituló: Pedro el bastardo
Sus obras se conservan en el ateneo de Madrid, donde ingresó en el año 1879 con el número de socio 4.267 y en su museo de poetas ilustres, junto a los mas grandes de todos los tiempos, cuelga un cuadro de Velarde pintado por Manuel Fernández Carpio.
En la biblioteca Real se conservan los dos tomos de sus obras completas autografiadas con dedicatorias de Velarde: A S. M. la Reina Regente Dña. María Cristina testimonio de respeto y gratitud, el primer volumen y el segundo: A S. A. R. Dña. Isabel de Borbón Infanta de España en testimonio de adhesión

domingo, 1 de diciembre de 2024

Fragmentos del Ramayana

I

Así el rey de los lógicos exclama,
Para probar el sólido cimiento
De las virtudes místicas de Rama:
-¡No sabes, oh varón, cuanto lamento
Rebajada encontrar la inteligencia
Al nivel del común entendimiento!
¿Que pensador no tiene la evidencia
Que de los libros santos y morales
Fueron hechos por hombres sin conciencia,
Para engañar a los demás mortales
Y hacerles dar sus bienes sin violencia?
He aquí, en resumen, su doctrina toda:
Ofrece sacrificios,
De santa austeridad vive en el ocio,
Consúmete en anillos y en cilicios
Y entrega tu dinero al sacerdocio.
¡Oh rey sencillo, de tu mente loca
Aparta el religioso devaneo;
Sólo lo que se ve, se gusta y toca
Es digno de tu amor y tu deseo.
Dime: ¿De tus abuelos cual ha sido,
Con ser reyes magnánimes, la suerte?
De la tierra, ¡infeliz! los ha barrido
El soplo emponzoñado de la muerte,
Y nadie saber puede a donde han ido.
El ciego fanatismo se imagina
Que está donde él desea.
¡Oh, cómo el ignorante se fascina
Con el sueño mentido de una idea!
A nuestra vista la verdad se esconde
Nada hay seguro que cierto sea,
¿El mundo mismo existe? Dime donde.-

martes, 26 de noviembre de 2024

Pedro el Bastardo

Acabo de recibir este ejemplar de Pedro El Bastardo, regalo de la biznieta de José Velarde. 
Agradecer desde el alma que se acordara de mi, quiero que sepas, que mi estudio del poeta Velarde tiene mucho que agradecerte, desde este libro hasta las mil historias que me trajiste en tu visita a casa. 
Mil gracias Esther

miércoles, 6 de noviembre de 2024

El Campo Santo

Campanario Centro Cultural Sta.Catalina

Por no apartarse de la iglesia santa,
El cementerio humilde de la aldea
En medio de los vivos se levanta.
De negro barro y de ladrillo rojo
Un muro sin revoque le rodea,
Que ya del tiempo destructor despojo,
A trechos está unido por bardales
De apisonada tierra, donde crecen
La pita, la chumbera y los zarzales,
Y donde en el verano reflorecen
Espinos majoletos y rosales.

jueves, 31 de octubre de 2024

A la inundación de las Provincias de Levante

Titus Bar
I


IDILIO

No acaba allí jamás la primavera:
El cierzo se entumece
Al dar en la cercana cordillera,
Y templado del sol en los fulgores,
Al llegar a los valles se adormece
Sobre un lecho de espigas y de flores.

Es aquel un jardín todo armonía:
Canta el jilguero en la floresta umbría,
La codorniz entre la mies granada,
Tierna arrulla la tórtola cuitada,
De pino en pino errante,
Y, el trémulo fulgor de las estrellas,
El ruiseñor amante
Entona sus dulcísimas querellas.

martes, 29 de octubre de 2024

Velada en honra y prez de José Moreno Nieto


… Lo cual, -esto es, tanta conciencia y tanto entusiasmo,- no fue parte a impedir que estuviese en la misma noche entusiasta y concurridísima la Velada que el Ateneo Científico y Literario, celebró en honra y prez de D. José Moreno Nieto.

Había en el salón de sesiones, repleto y henchido de auditorio, gasas fúnebres, coronas, el retrato del señor Moreno Nieto, en lugar preferente, y un sillón vacío y de respeto, a la manera, si vale el símil, del caballo encubertado de negro y sin jinete, que los pages llevaban antiguamente tras del féretro del guerrero esclarecido.

El Sr. Cánovas del Castillo, que ha sucedido en la presidencia de aquella docta corporación al Sr. Moreno Nieto, leyó el discurso necrológico.

Baste decir, para ponderar su valía, -demostrada además de allí mismo con frecuentes, unánimes y ruidosos aplausos- que los más sañudos adversarios del insigne hombre de Estado, se han olvidado para elogiarle, del mayor de los crímenes del señor Cánovas, de haber hecho, y bien, política contraria a la suya.

José Velarde leyó unas décimas y Manuel de Palacios unas quintillas; pero con ser buenas unas y otras, aventajaron a todas en éxito las magnificas estrofas de Manuel Fernández y González, leídas con singular acierto por un joven ateneísta, el Sr. Fernández Shaw.

El homenaje en suma a la memoria del sabido profesor, fue digno de él, digno del Ateneo y digno de España.

Fuente: Biblioteca Virtual, Prensa Histórica, Biblioteca Pública del Estado en Cádiz

martes, 22 de octubre de 2024

A S. A. R. la Infanta Mercedes de Orleáns



A S. A. R. LA INFANTA
DOÑA MERCEDES DE ORLEÁNS
CON MOTIVO DE SU BODA

De esmeraldas, diamantes y rubíes
Te ofrecerán espléndido atavío;
Y yo tan sólo lirios, alelíes,
Purpúreas rosas, campesinas flores
Aun bañadas de gotas de rocío,
Donde la luz se quiebra en más cambiante,
Y vividos colores
Que en ópalos, zafiros y diamantes.

En vez del esmaltado pebetero
Donde arde rica esencia, del romero
Que recogí en el monte y del tomillo
Te traigo un hacecillo,
Que te envuelva al arder en mil cendales
Perfumados y azules;
Que en medio de sus blancas espirales
Parecerás un ángel entre tules.

Y por ser, aunque rica, muy pesada
Corona de oro de diamantes llena,
Traigo, para adornar tu sien nevada,
Una de verde mirto y verbena
Por pastoriles manos fabricada.

jueves, 17 de octubre de 2024

Velada para honrar la memoria de José Velarde

En otra sección de este número nos ocupamos de la brillante velada celebrada anoche en el Ateneo para honrar la memoria del insigne y y malogrado poeta don José Velarde, y con tal motivo, hacemos referencia el espléndido donativo que el ilustre marqués de Comillas ha hecho a la familia del inolvidable vate.

El acto realizado por el dignísimo heredero de D. Antonio López, ha merecido los más unánimes elogios, y es una prueba más del interés con que el noble marqués de Comillas atiende a reparar muchos infortunios, siguiendo siempre los nobilísimos impulsos de su corazón.

 La Correspondencia de España : diario universal de noticias: Año XLIII Número 12401 - 1892 marzo 20

viernes, 11 de octubre de 2024

sábado, 5 de octubre de 2024

A Teodoro Guerrero

A Teodoro Guerrero

¿La cuestión del divorcio no te hastía?
Ven a mi hogar, verás como despierta
Tu espíritu apenado a la alegría.

El ángel de la paz guarda la puerta:
No llames a ella, no, que ya la tiene
La vigilancia del amor abierta.

Ella, al abrir, el paso me detiene,
Y de ella en pos, gritando y sonriendo,
La alegre turba de mis hijos viene.

Uno, amigo de escándalo y estruendo
Con una cuerda mi bastón embrida
Y en tan bravo corcel sale corriendo.

Otro emprende a mi cuello la subida
Y me besa con ansia, y palmotea
Después de la victoria conseguida.

Aquél, que ni mi nombre balbucea,
Ni en pie se tiene, de su madre en brazos
Por venirse a los míos forcejea,

Y ella, nudo común de tantos lazos,
Entre todos, benéfica, reparte
Dulces sonrisas, ósculos y abrazos.

Confabulada en silencioso aparte,
¡Ah, no te rías! Me declara guerra
La turba, ardiendo en el furor de Marte,

Y a mis ropas, belígera, se aferra,
Y tal lucha, que al cabo da conmigo
Y con mi grave autoridad en tierra.

¿Cómo, di, de sus brazos me desligo
Si son cadenas para mis flores,
¿Y cómo, recobrándome, les digo

Que cesen en sus risas y clamores,
Si al oírlos, de júbilo desmayo,
Creyéndome que cantan ruiseñores?

Parece que viveza les dio el rayo;
El brote tierno la salud y el brío;
Color la adelfa, que florece en mayo,

Y que su aliento refresco el rocío,
Y endulzaron sus labios los panales,
Y encendió sus miradas el estío.

Cuando, rendidos en batallas tales,
Sus párpados de rosa cierra el sueño,
Y los sume en arrobos celestiales,

Y el ángel de la paz va con empeño
Luces y ecos dejando adormecidos
Con sus alas cargadas de beleño,

Sonámbulo de dicha mis sentidos,
Embriagados quizá, por doquier hallan
Orgías de colores y sonidos,

Aromas vivos que entre sí batallan,
Chispas que incendian rayos que iluminan
Ondas que bullen, pájaros que trinan,
Alas que zumban, ósculos que estallan.

José Velarde

Esta carta, es la parte IV, del poema: Mis Amores, con algunos pequeños cambios.
Fuente; Biblioteca Nacional de España.
Gracias a Rafael Coca, por conseguirme la copia de este magnifico manuscrito.

viernes, 4 de octubre de 2024

sábado, 28 de septiembre de 2024

La poesía realista del siglo XIX


Fuente: Pueblo: Diario del Trabajo Nacional: Año XLI _ 27/09/1980
Internet Archive

 

sábado, 14 de septiembre de 2024

Cuadro de Familia


 CUADRO DE FAMILIA

Al poner en tu hogar el pensamiento
Ó del mío aplacerme en la dulzura
El corazón regenerado siento,

Y en himnos mis clamores de amargura
Se truecan, y mis roncas carcajadas
En ahogados sollozos de ternura.

Las nubes en mi mente condensadas
Y los dolores en mi pecho fijos
Cual hiedras en los muros arraigadas,

¿Qué son ante los puros regocijos
Que me brinda el hogar, donde me espera
La santa madre de mis tiernos hijos?

¡Bien haya la bendita compañera
Que de mi vida, con su fé amorosa,
Perpetúa la alegre primavera,

La musa fiel, la estrella luminosa
Que me guía en mi vuelo á lo infinito.
Más que el sol pura, como el sol hermosa!

¡Bien haya la que llamas en tu escrito
Alegre turba de mis hijos bellos,
Aves y flores de mi hogar bendito!

¡Lucir miro en la madre los destellos
Que le prestan sus hijos, y el tesoro
De las belleza de su madre en ellos!

¿Que soy pobre? ¡Qué importa! ¿Acaso ignora
Que el dorado metal desconocía
La edad dichosa que llamamos de oro?

Si el social espectáculo te hastía,
Ven á mi hogar, verás cómo despierta
Tu espíritu apenado á la alegría.

El ángel de la paz guarda la puerta:
No llames á ella, no, que ya la tiene
La vigilancia del amor abierta.

Ella al abrir, el paso me detiene,
Y de ella en pos gritando y sonriendo
La alegre turba de mis hijos viene.

Uno, amigo de escándalo y estruendo,
Con una cuerda mi bastón embrida
Y en tan bravo corcel sale corriendo;

Otro emprende á mi cuello la subida
Y me besa con ansia, y palmetea
Después de la victoria conseguida;

Aquel, que ni mi nombre balbucea
Ni en pié se tiene, de su madre en brazos
Por venirse á los míos forcejea.

Y ella, nudo común de tantos lazos,
Entre todos, benéfica, reparte
Dulces sonrisas, ósculos y abrazos.

Confabulada en silencioso aparte,
¡Ah, no te rías! me declara guerra
La turba ardiendo en el furor de Marte,

Y á mis ropas, belígera se aferra,
Y tal lucha, que al cabo da conmigo
Y con mi grave autoridad en tierra.

¿Cómo, di, de sus brazos me desligo
Si son cadenas para mí de flores,
Y cómo, recobrándome, les digo

Que cesen en sus risas y clamores
Si al oírlos, de júbilo desmayo,
Creyéndome que cantan ruiseñores?

Parece que viveza les dio el rayo,
El brote tierno la salud y el brío,
Color la adelfa que florece en Mayo,

Y que su aliento refrescó el rocío,
Y endulzaron sus labios los panales
Y encendió sus miradas el estío.

Cuando, rendidos en batallas tales,
Sus párpados de rosa cierra el sueño
Y les sume en arrobos celestiales,

Y el ángel de la paz va con empeño
Luces y ecos dejando adormecidos
Con sus alas cargadas de beleño,

Sonámbulos de dicha mis sentidos.
Embriagados quizás, por doquier hallan
Orgías de colores y sonidos, v

Aromas vivos que entre sí batallan,
Ondas que bullen, pájaros que trinan,
Alas que zumban, ósculos que estallan.

Madrid, Julio, 1883.

(i) Fragmento de una carta titulada «Mis Amores,» dirigida al poeta Cavestany
Fuente: Internet Archive.

domingo, 8 de septiembre de 2024

La Primavera


Majadales de Roche

Saliendo de su lánguido desmayo,
Naturaleza toda resucita
Al fecundo calor del sol de Mayo.
Las entrañas benéficas visita
De la madre común vívido rayo,
Y las semillas que ateridas duermen
Hinchadas rompen su corteza dura,
Y se hace planta el germen,
Y brota, y crece, y cubre la cañada
De una mullida alfombra de verdura
De arabescos de flores recamada.

jueves, 22 de agosto de 2024

A mi madre

Calle José Velarde
Al recordarte, madre, aunque maltrecho
Está mi corazón, vivo golpea
La quebrantada cárcel de mi pecho;

Mi labio bendiciones balbucea,
Y truécase en suspiro, en leve brisa,
El grito de furor que en mí bravea.

¡Cuán triste llego a ti! ¿Ves mi sonrisa?
Es del dolor la amarga crispatura,
¡Ay! del dolor que hoy llevo por divisa.

En ti busca consuelo mi amargura;
El hombre es sordo a la desdicha ajena;
Tú, fuente inagotable de dulzura.

¿ Quieres, madre, saber cuál es mi pena?
Mi pena es el vivir. ¡Ay! que la vida
Al tormento del mundo me condena.

Tengo en el corazón tan mala herida,
Que cuanto más la curo más se encona.
¡Ay, déjame llorar, madre querida!

¡Sólo el llanto consuelo proporciona!
¡Las lágrimas del triste son las perlas
que engarza el Hacedor a su corona!

jueves, 8 de agosto de 2024

A mi Padre

Agustín Velarde (Padre de Jose Velarde)

Tu nombre ¡oh Padre! Sírvame de égida:
Otro no acierta a pronunciar mi lengua
En los recios combates de la vida.

No pido al grande, de mi honor en mengua
Arrimo que en la lucha me sustente...
Valor prestado es un valor que amengua:

Me agravia la merced, y solamente
Tu paternal consejo humilde acato,
Y ante Dios y ante ti bajo la frente.

jueves, 1 de agosto de 2024

El poeta a su musa

Calle Ortega y Gasset 1
(Terraza Titus Bar)
Introducción

I

No seas, no, la víbora maldita
Que muerde y deposita
Dentro del corazón letal veneno;
Ni la ebria bacante desgreñada
Que arrastra desbocada
Honor y vestiduras por el cieno.

II

No sirena que llame engañadora
Con cántiga sonora
A las sirtes fatales de la duda;
Ni el pudor virginal mires esquiva,
Para ir provocativa
Buscando torpe meretriz desnuda.

miércoles, 24 de julio de 2024

José Velarde viaja a Andalucía

 
En el espreso de hoy ha salido para Andalucía con su apreciable familia, el poeta sevillano conileño D. José Velarde

martes, 23 de julio de 2024

Pensamientos

 
Rafael Rodriguez
1897/08/28 El Diario de Murcia, periodico para todos

domingo, 14 de julio de 2024

RETRATO DE UN ADOLESCENTE

Áspero y rizo el cabello
Bajábale hasta la cejas,
Cubriendo la frente, donde
Aún dormían las ideas.

Su boca, plegada siempre,
Por guardar su ansia secreta,
Al sonreír parecía
Una granada entreabierta.

Velaban la clara lumbre
De sus pupilas inquietas,
Los párpados abatidos
Por el peso de la pena;

Y de vello se cubrían
Sus labios y mejillas tersas,
Cual rosado albaricoque
Cuando a madurar comienza.

José Velarde
(Del poema inédito Las alas de la hormiga).

Fuente: Hemeroteca Digital, Bilioteca Nacional de España

miércoles, 10 de julio de 2024

lunes, 1 de julio de 2024

José Velarde redactor de la Época Médica

Con el título de la Época Médica, empieza a publicarse en Sevilla un gran periódico cuyo primer número tenemos a la vista; y tanto por los ilustrados y dignos profesores, D- Luis Góngora, D. Vicente Chiralt, D. Rafael Tuñón, D. Ricardo Rodero, Manuel Benjumeda, D. Pascual Vincent, Manuel Morales, D. José Velarde, y D. José Sánchez, que forman la redacción, cuanto por lo que en el mismo vemos será a no dudarlo, nuestro nuevo colega, uno que mas de los honren la medicina española.

Fuente: Biblioteca Nacional de España
Emeroteca digital
 

domingo, 30 de junio de 2024

Misceláneas

 

Miscelánea.

El viernes 25 del pasado celebró la corporación que representamos sesión ordinaria, procediéndose como sigue:

1º Se aprobaron las actas anteriores y asuntos actuados durante el trimestre por las Juntas de gobierno y directiva.

2º La Academia escuchó con satisfacción las atentas comunicaciones en que manifestaban los Sres. Académicos honorarios D. Alfonso E. Ollero y D. José Velarde, para que en unión de D. Carlos Vieyra de Abreu, individuo correspondiente de la corporación representen a esta en las fiestas que con motivo del 2º centenario de Calderón han de tener lugar en Madrid, punto de residencia de los académicos nombrados.

4º Se aprobaron los presupuestos que han de regir en el próximo trimestre y cuyo resultado es en extremo satisfactorio para la corporación.

Y por no haber más asuntos que tratar, se levantó la sesión.  

Fuente: Internet Archive, La Academia: Eco de las Ciencias y Artes /Director, José del Toro y Quartiellers ; Administrador, Fernando Portillo y Portillo.

sábado, 29 de junio de 2024

Rectificación al pueblo de nacimiento de Velarde en el Diccionario Enciclopédico, año 1906


Desde Conil

Con objeto de examinar los diversos monumentos históricos e importantes documentos referentes a la fundación de esta villa, vino de esa capital (Cádiz) el ilustrado sacerdote y notable arqueólogo D. Vitorio Molina y Pastoriza.

El cual, acompañado de algunos amigos, visitó el  templo parroquial, conociendo y admirando la hermosa y artística Custodia, donada en 1721 por los ilustres hijos de la villa D. Miguel Calderón de la Barca, virrey de Indias, y por su señora, religiosa dama doña Josefa Pavidal.

Admiró también el Sr. Molina varias pinturas de notable y reconocido mérito, y muy en particular examinó la valiosa pila de estilo románico, colocada en el Baptisterio; de ella tomó medidas y algunos otros apuntes, pidiendo fotografía, que se le enviará.

Después pasó al exconvento de la Victoria, fundación de los Duques de Medina Sidonia, en 1496, admirando la notable pintura, debida, según se cree, al inmortal Zurbaran, que representa “El Descendimiento”; examinó también muchos valiosos ornamentos de telas muy antiguas y otras notables de dicho templo.

En el hospicio de la misericordia, fundación del señor Conde de las Cinco Torres, D. Sebastian Sánchez Franco, observó la notable escultura italiana que representa la aparición de la Virgen Santísima al Siervo Juan Botta; aparición ocurrida en San Bernardo de Savona el 18 de Marzo de 1536, y que dio origen al título de Mater misericordiae, con que al presente se venera.

jueves, 27 de junio de 2024

José Velarde Académico Honorario


 
Los Excmos. Sres. D. José Echegaray y D. José G. Villanueva, asi como loe Sres. D. José Velarde, D. José Moreno Castelló, D. Antonio López Muñoz, y D. Ramón Rovira, han manifestado por medio de atentas comunicaciones, que aceptan gustosos el nombramiento de Académicos honorarios que le otorgó la de Ciencias y Artes en la sesión general últimamente celebrada.

Agradecemos a todos ellos las frases de elogios que dedican a la corporación que se honra con tan ilustradas personalidades.

Internet Archive,  La Academia: Eco de las Ciencias y Artes /Director, José del Toro y Quartiellers ; Administrador, Fernando Portillo y Portillo.

domingo, 23 de junio de 2024

José Velarde en la Real Biblioteca

Copias de los dos tomos que existen en la Real Biblioteca dedicados por Velarde
El tomo primero esta dedicado a la Reina Regente y dice: A S. M. La Reina Regente Dña. María Cristina testimonio de respeto y gratitud de José Velarde. Madrid 11 Marzo de 1886
El tomo segundo se lo dedica a la Infanta y dice: A S. A. R. La Exma. Dña. Isabel de Borbón Infanta de España en testimonio de adhesión José Velarde

Los libros y manuscrito que existen en la Real Biblioteca son: Obras poéticas Tomos I y II, Voces del Alma, El Año Campestre - poema -, La niña de Gómez Arias : leyenda ; La inundación : canto, Teodomiro o La cueva del Cristo : : Leyenda, Nuevas poesías, y el manuscrito Patria.
El enlace de la Real Biblioteca, donde se ve todo lo que existe de José Velarde es este