jueves, 30 de abril de 2020
miércoles, 29 de abril de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
Vacante en la Academia Española
Copyright foto: Colección Particular Pérez de la Cerda
LA VACANTE EN LA ACADEMIA
Hasta ahora son cinco los
candidatos cuyos nombres suenan para ocupar la vacante que ha dejado en la Academia
Española el fallecimiento del Sr. Alarcón: el distinguido autor dramático D.
Francisco Luis de Retes; el notable critico D. Federico Balart; el inspirado
poeta lirico don José Velarde; el célebre maestro D. Francisco Asenjo Barbieri,
que tan conocido es al mismo tiempo por su cultura literaria, y que, según se
dice, ha prestado valiosos servicios en estos últimos tiempos a aquella docta
corporación, y el erudito catedrático de Literatura general y española en la
Universidad Central Sr. Sanchez Moguel.
No falta ya quien asegure de
que lado están las probabilidades del triunfo; pero por nuestra parte, creemos
que aún es prematuro cuanto se diga sobre el particular.
Ahora bien: si la cuestión,
hasta cierto punto palpitante, que uno de nuestros mas peregrinos ingenios
acaba de tratar donosamente en el folleto titulado “Las mujeres en la Academia”,
no estuviera todavía en estado de litigio, a los nombres citados habría que añadir
otro realmente ilustre, el de Dª Emilia Pardo Bazan, la cual, entre otras circunstancias
favorables, podría alegar la consideración de que fuera una novelista quien
ocupara en la Academia el sillón que acaba de dejar vacío el insigne autor de “La
pródiga”.
Pero se nos figura, sin prejuzgar por ello la cuestión, que por ahora la candidatura de la Sra. Pardo Bazan quedará descartada, aunque a nosotros nos parecía su elección tan justa como la de Sra. Arenal para la Academia de Ciencias morales y políticas.- De “La Epoca”.
Pero se nos figura, sin prejuzgar por ello la cuestión, que por ahora la candidatura de la Sra. Pardo Bazan quedará descartada, aunque a nosotros nos parecía su elección tan justa como la de Sra. Arenal para la Academia de Ciencias morales y políticas.- De “La Epoca”.
1891/07/25 El Diario de Murcia,
martes, 21 de abril de 2020
Juegos del Alma
Juegos del alma
La llama del sentimiento
si la toca la razón,
se convierte en fuego fatuo,
que ni da luz ni calor.
El pensamiento más frio,
si toca en el corazón,
se enciende en llama que brilla
y calienta como el sol.
Feliz viva en su cordura
y tibieza el pensador
que al cariño pone tasa
y freno a la inspiración.
A ser tan cuerdo, mil veces
la insania prefiero yo,
y a ser tan tibio, abrasarme
en un incendio de amor
José Velarde
1895/02/09 Diario de Tenerife, Periódico de intereses generales noticias y anuncios
miércoles, 15 de abril de 2020
Ante un Crucifijo, en la Crónica Meridional
viernes, 10 de abril de 2020
Mesa Revuelta
Copyright foto: Colección Particular Pérez de la Cerda

Mesa Revuelta
Un cuadro en ocho versos
Cuando retorna hacia su hogar el dueño,
ya la sopa borbota en el barreño,
la castaña revienta en la ceniza,
se asa el tasajo sobre el rojo leño,
y el gato arisco que al calor se tuesta,
al aspirar tan exquisito aroma,
se relame, entonando en son de fiesta
una espacie de arrullo de paloma.
José Velarde
1901/04/13 La Libertad, periódico tradicionalista
martes, 7 de abril de 2020
domingo, 5 de abril de 2020
miércoles, 1 de abril de 2020
Antología de Poetas Andaluces
Copyright foto: Colección Particular Pérez de la Cerda

Tercer Tríptico
Fin de Año
¡Oh cuanto nombre de grandeza
vana,
que se creyó inmortal,
desvanecido
al extinguirse el último tañido
con que anunció la muerte la
campana!
¡Cuánto magnate de hoy, polvo
mañana,
que barrerá la mano del olvido,
como barre el simoun embravecido
las huellas de perdida
caravana!
¿Qué gloria, qué poder que no sucumba?
cuanto más alto el muro, menos fuerte
y con mayor estruendo se
derrumba.
Todo al fin en cenizas se
convierte,
y a todos deja iguales en la
tumba
el nivel del olvido y de la muerte
José Velarde
Del libro Antología de Poetas Andaluces de Bruno Portillo y Enrique Vázquez Aldana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)