jueves, 20 de febrero de 2025

CONIL MÁS DE 3.000 AÑOS DE TURISMO


CONIL MÁS DE 3.000 AÑOS DE TURISMO

Conil, desde que se tienen conocimientos, tuvo siempre bastante atractivo turístico. Con sus almadrabas y pesquerías abastecía a Cartago de atunes, llamándose, entonces, Cybis o Cybión. Podríamos decir, que con Fenicios, Griegos, Cartagineses… Conil fue descubierto comercial y turísticamente, teniendo residentes ilustres como por ejemplo Magón Hermano de Aníbal, pasando por el turismo de época romana, en que Conil pasó a llamarse Mergablum; más tarde los árabes y hasta nuestros días con visitas y estancias veraniegas de Reyes , Duques, Generales, Gente de Gobiernos, Artistas, poetas…

La historia de Conil, aunque los datos son intermitentes, si está claro, en toda época y momento, que, por sus atractivos naturales, como son sus extensas playas y sabrosas pesquerías y productos del campo, su extraordinaria climatología, además de la naturaleza afable de sus gentes, Conil ha sido lugar codiciado para muchas gentes del globo, de todas las escalas sociales, y sigue siéndolo.

Así describe a Conil nuestro poeta José Velarde en Teodomiro o la cueva de Cristo:

En el declive de un monte
A la orillas del Atlántico
Y entre cármenes floridos
Se halla la bella Mergablo.
Tiene a su espalda viñedos
Que sedujeron a Baco,
Y a su frente las montañas
Del Continente Africano;
Montañas que cuando Febo
Las coloca en el ocaso
De gualda y rojo parecen
Nubes preñadas de rayos.
¡Qué mucho que Tarik, vuelto,
A Tánger desde Mergablo,
Dijera a Musa:-allá enfrente
Se halla aquel edén soñando
Por el profeta Mahoma,
Y es preciso conquistarlo.
Es más fértil que la Siria,
Tan rico como Damasco,
Y, cual los de Hegiez, sus frutos
Son de dulces y lozanos!

Cuando Velarde dice “sus frutos son de dulces y lozanos”, se entiende por los frutos de la pesca y del campo de Conil, y me recuerda a otro poema actual:  

En la Costa de la Luz
pueblo blanco, marinero;
a orillas del Atlántico,
turístico, agrícola y ganadero.
Es auténtico lo que digo,
Lo mejor del litoral
¿Por qué no? ¡Del Mundo entero!

JOSÉ Mª GUERRERO GONZÁLEZ

sábado, 8 de febrero de 2025

Estrofas

A SELLES, CON MOTIVO DEL ESTRENO DE EL NUDO GORDIANO

I

Yo, Eugenio amigo, adiviné en tu frente
la gestación penosa de una idea,
y esperé ansioso su explosión fulgente,
como bajo la nieve que blanquea
las cimas de graníticas montañas
se adivina el volcán, que al fin flamea
arrojando la luz de sus estrellas.

II

¿Qué has hecho? Di. Crear como Dios mismo
al ser que sufre, al que delinque, al que ama
al que duda entre el cielo y el abismo;
de un problema envolverlos en la trama,
dar fuego á la pasión, y ésta encendida,
choque, lucha, conflicto, muerte….. drama…
es decir, el retrato de la vida.

sábado, 1 de febrero de 2025

Con José Velarde en la memoria


 José Luis Rubio amante de la literatura y la poesía, siempre tiene en la memoria a José Velarde