Sevilla y 12 Julio [18]78
Mi muy querido Luis: anoche recibí su muy grata que me ha conturbado mucho por lo donosa y mucho me ha satisfecho por lo franca y expresiva.
No se por qué ha de pensar V. que su libro ha de ser un serpentón, cuando guarda todas las reglas y se halla ajustado a una pausa clásica. No serpentín, maravilla será si corresponde lo inspirado a lo bien proporcionado y medido.
Yo tengo de ello completa seguridad y de antemano lo disfruto bueno, buenísimo.
Dios le inspire a V. porque el trabajo es difícil y haga que salga el libro como yo deseo, que aun mejor había de salir de lo que V. quisiera; tal es de grande mi empeño.
Tan desconfiado como soy en todo lo que hago; tanta confianza tengo en cuanto V. hace. Una palabra de V. basta para que yo rompa un trabajo mío o lo enmiende o lo considere bueno, y tengo a gran ventura su amistad, que me presta sabias advertencias y buenos consejos; y casi creyera que el interés me hace amigo de V. si no mostrara otro estimulo mas noble en el alma, y si los lazos de una cierta simpatía no me uniesen a V.
Yo amigo mío, no quise darle consejos en mi carta; escribí lo primero que se me vino al magín y seguí escribiendo y para no arrepentirme, ni leer la carta la eché al correo así es que ni siquiera recuerdo los disparates que le endilgué a V. en ella.
Si pudiera darle consejos lo haría muy de veras; pero V. sabe que yo se poco, que si escribo algo bueno es por intuición; y que mi carácter no se presta. Yo haría un crítico endiablado.
El plan de su buen libro me parece magnifico y muy apropósito para que V. luzca sus dotes poéticas que son singularísimas. Veo que va a tener mas dimensiones de lo que creíamos y que en vez de folleto va a salir un libro que contará quizás de 7.000 versos.
No deje V. de darme pormenores de todo que aunque yo no pueda aconsejarle, gozo mucho en saber lo que V. hace y le cobro a sus trabajos idéntico cariño que a los míos.
Yo quisiera hallarme junto a V. o al menos que pasásemos un rato como los del café todos los días para ir componiendo los trabajos acabados de hacer, tal como acontecía con mis leyendas, que V. a medida que iban saliendo de mi caletre, la iba conociendo; pero me contentaré con cargármela enterita el primer día que ponga V. el pie en Sevilla.
El café poco concurrido. Cavestany no ha vuelto a el; Benjumeda se fue, Álvarez no ha ido dos días por estar con jaqueca y cuando va llega tarde; Solo Concha Sierra me ha acompañado estas mañanas.
Nada he escrito ni he pensado en escribir estos días. Estoy de muy mal humor.
De mi libro todavía no hay nada. Ayer u hoy se habrá mandado a los periódicos de Madrid, pues Álvarez esperó a que empezara este mes para hacer el envío y para colmo de males, mandó el cajón y se le olvidó mandar el talón con el cual había de recogerse.
Veremos si se ocupan de él; yo lo creo muy difícil; pues nadie se fija hoy en libros de poesías y menos sin recomendación. Campoamor me contestó a vuelta de correo dándome las gracias y sin haber leído el libro Coello también diciéndome que mi libro le va ha dar fuerza hasta para ser hombre honrado.
Esto es todo
Mil cosas de Álvarez.
Adiós, Amigo Luis, coma V. mucho y pasee bastante para ayudar con el bienestar del cuerpo al espíritu fatigado por el trabajo tan continuado y reciba un fuerte abraso de su amigo que lo quiere
Pepe
Esta carta se conserva en la Bibliotea General de la Universidad de Sevilla
martes, 25 de enero de 2011
sábado, 15 de enero de 2011
Un alma en el mar
Desde mi ventana
¿Por qué mientras todos brindan
Cantando y riendo al par,
Aquella mujer hermosa
Tan triste y callada está?
Es ¡ay! que la Noche-Buena
Es noche de tempestad,
Y el hijo de sus entrañas
Los mares cruzando va
José Velarde
domingo, 9 de enero de 2011
Juan Ramón Jimenez pariente de Velarde
El 23 de diciembre de 1881 nació Juan Ramón Jiménez a las doce de la noche en el número 2 de la calle de la Ribera de Moguer, un pueblecito de la provincia de Huelva. Por ser las doce y vísperas de Navidad, él creyó haber nacido la misma Nochebuena y así lo dijo en numerosas ocasiones.
Fue el último hijo de Víctor Jiménez y de María de la Purificación-Mantecón. Sus tres hermanos mayores son Ignacia (hija de don Víctor y de su primera mujer, fallecida, doña Emilia Velarde que era familia del poeta gaditano José Velarde), Victoria y Eustaquio.
Enlace Junta de Andalucía y Centro Virtual Cervantes
Fue el último hijo de Víctor Jiménez y de María de la Purificación-Mantecón. Sus tres hermanos mayores son Ignacia (hija de don Víctor y de su primera mujer, fallecida, doña Emilia Velarde que era familia del poeta gaditano José Velarde), Victoria y Eustaquio.
Enlace Junta de Andalucía y Centro Virtual Cervantes
sábado, 1 de enero de 2011
viernes, 24 de diciembre de 2010
domingo, 19 de diciembre de 2010
La colección epistolar de la Real Academia Española de Marta Palenque
Pilas de la Chanca
Boletín de la Real Academia Española Tomo LXXXVIII Cuaderno CCXVIII Julio-Diciembre de 2008
Cartas de José Zorrilla al poeta José Velarde (1881-1891)
Marta Palenque
jueves, 9 de diciembre de 2010
Juan Francisco Montoro y Enrique Cabeza
Donación de un retrato del poeta José Velarde, a Raices Conileñas
Conil. El Sábado se realizó formalmente la cesión de un retrato del poeta José Velarde, obra del pintor Juan Francisco Montoro, al museo Raíces Conileñas. Su propietario, Enrique Cabeza, quiso que visitantes y conileños disfruten del cuadro; de ahí su donación a la pinacoteca.En el acto se firmó un documento que refleja la cesión, en el que estuvo presente - entre otros - el alcalde y presidente del patronato, Antonio Roldán.
martes, 7 de diciembre de 2010
Tempestades de Jesús Bustelo homenaje al poeta José Velarde
Desde la entrada a la Chanca
TempestadesSigue la lucha, porque nunca es tarde,
y la Victoria no la da la suerte,
pues como dijo el gran José Velarde:
"La gloria es grande, si la lucha es fuerte"
Si ante los golpes de la vida adversos
tu espíritu la tempestad agita,
sabe que el alma (escrito está en sus versos)
"Cobra en la edversidad fuerza infinita".
Cuando el dolor inmenso tu fe firme
defícilmente a soportar alcanza,
su voz viene a decirte y a decirme:
"La tormenta es presagio de bonanza"
Si los colores de tus sueños ceden
y se ha nublado el cielo de tu vida,
hoy sus palabras ayudarte pueden:
"Brilla el iris en nube ennegracida"
Y si en tus soledades no has dejado
una puerta que a la verdad se abra,
"El error de su altar cae desplomado
al golpe inmaterial de la palabra"
Sigue tu lucha, porque nunca es tarde,
y la Victoria no la da la suerte,
pues como dijo el gran José Velarde:
"La gloria es grande, si la dicha es fuerte".
Jesús Bustelo Jerez
Se publicó en la revista Azahar
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Conferencia de José Luis Rubio sobre José Velarde
Manolo Iglesia, Jose Luis Rubio y Pepe Gil
Buenas noches. Las raíces de un pueblo son el pasado que ha forjado el presente y que se proyecta hacia el futuro.
Queremos acercaros y acercarnos al siglo XIX, concretamente a los años de gracia de 1848 a 1892. Por aquellos años Conil era un pequeño pueblecito blanco dedicado a la labor diaria y cansada del campo y de la pesca y posiblemente poco conocido por los españoles. La enseñanza y la cultura estaban al alcance de muy pocos de sus habitantes. Sólo las familias pudientes tenían la posibilidad de enviar a sus hijos a la escuela y a la universidad. El grado de analfabetismo era altísimo. Para el hijo de un campesino o un pescador no quedaba otro camino que el trabajo muy duro y mal pagado. Posiblemente esta clase pudiente conileña recibía de la capital, ciudad de casas luminosas y blancas, llenas de torres con azulejos brillantes, que vigilaban el mar, del que le llegaba, en aquellos años, la riqueza y el poder, los reflejos dorados del romanticismo literario ya en su última fase.
Y aquí, precisamente aquí, el 10 de Diciembre de 1848, Mª Dolores Yusti, esposa del médico de la Villa, Agustín Velarde, dio a luz a un hijo, al que llamaron José, que fue bautizado, según reza en su partida de bautismo, 13 días después en su propia casa por encontrarse en peligro de muerte, por el Vicario y ecónomo Miguel Cifuentes Moreno.
sábado, 6 de noviembre de 2010
Saluda del Alcalde de Conil en la página del Ayuntamiento
Antonio J. Roldán Muñoz
Saludo del Alcalde Estimado Visitante:
Estas páginas pretenden ser una ventana abierta para que todos los ciudadanos conozcan mejor nuestra ciudad y perciban una mayor cercanía de la administración.
Iniciamos esta andadura con el propósito constante de facilitar la más completa información, y que día a día este medio viva un continuo flujo de contenidos para que, como Conil de la Frontera, sea un signo de evolución constante, producto del esfuerzo de todos los colectivos.
Este proyecto está abierto a todo tipo de aportaciones, ilusionante sería que entre todos consiguiéramos que cada visitante sintiera el reflejo de la identidad del pueblo, su historia, su cultura, su gastronomía, su hospitalidad y su actividad económica.
Creo que no hace falta recordarle que todos los servicios municipales están a su disposición, porque como ciudadano, es la razón de ser de toda institución; no lo dude, háganos llegar todo tipo de quejas o sugerencias, necesitamos su colaboración.
"Que quien navegue por estas sendas de la era tecnológica no deje aprovechar la oportunidad de hacerlo por nuestras costas y que las visitas virtuales se conviertan en reales"
Me despido con un saludo y de la mano de José Velarde, poeta local, (1848-1892)
"Mirando al mar, y viéndose en el río,
las horas en que lo alza la marea,
al fin del pueblo, entre feraz plantío,
una casa blanquea"
D. Antonio Roldán Muñoz
Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Conil de la frontera
Este es el enlace de la página del Ayuntamiento de Conil
lunes, 25 de octubre de 2010
Velarde en el Verano 2010
Presentación de las obras de Velarde
El día 30 de Junio en el patio del Ayuntamiento de Conil,con la participación del Alcalde Antonio Roldan la concejala de cultura Carmen Antoranz y Joaquin Recio, se presentó el Verano Cultural con el lema "Conil lee en la playa", en el que participa activamente la editorial "Atrapasueños".
Entre los muchos actos programados se presentó el facsimil de las obras de José Velarde que edita Extramuros, y que presentaron Manolo Iglesias, junto con José Luis Rubio que habló de la vida del poeta y Pepe Gil que contó otras historias menos conocidas sobre su vida y su obra.
Diario Trafalgar
Viernes 9 de Julio del 2010
Para ver fotos del acto este es el enlace
domingo, 17 de octubre de 2010
Calle José Velarde (Conil en la memoria)
C/ José Velarde
Calle José Velarde (hacia 1938). Popularmente conocida como la del “Teniente”, viene su nombre de D. Francisco Román de Mendoza, Jefe de las Milicias Concejiles a principios del siglo XVII. En el año 1892 se rotuló la calle con el nombre de José Velarde, hijo predilecto de la Villa, poeta romántico, hijo de D. Agustín Velarde y Escalera, médico que fue durante cincuenta años de este pueblo. Vivió siempre en la casa nº 6.(Colección particular Francisco Prieto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)