jueves, 19 de diciembre de 2024
sábado, 14 de diciembre de 2024
Fragmento de una carta dirigida a la ilustre cordobesa Excma. Sra. Duquesa de Almodovar del Río
Como tú de Andalucía
Nada conoces ni sabes,
Porque en Galicia naciste
Y de Galicia no sales,
De Córdoba la moruna,
Donde me hallo en este instante,
Y de su feria famosa
Pormenores quiero darte.
Ciudad rica, noble, bella
Su orgullo más hondo y grande
No es la sierra, que le envidia
Aroma en alas del aire;
Ni el río que la fecunda,
Culebreando en el valle;
Ni su mezquita, trocada
En catedral admirable;
Ni aquellos que la rodean
Verdiblancos olivares,
Dehesas, cortijos, jardines
Y huertas de naranjales;
Ni tampoco de su historia
Los cien mil gloriosos lances;
Ni sus egregios poetas,
Ni sus bravos capitanes…
Lo que la llena de gloria
Es el tenerse por madre
De la duquesa más bella
Que vieron ojos mortales.
De Almodóvar se titula,
Y es tal, que, al pisar las calles,
Nardos, claveles y rosas
Brotar de la piedra hace.
Como Córdoba en su seno
Hoy la tiene, está radiante,
Y coqueta se reviste
De galas primaverales.
En el cielo ¡qué hermosura!
En el pueblo ¡qué donaire!
En la feria ¡qué bullicio
Y qué alborozo tan grande!
Aquí el titirimundi
El grotesco escaparate,
El Tío Vivo dando vueltas,
El cosmorama admirable,
La mujer gorda y barbuda,
El enano y el bergante
Que se mete la encendida
Estopa por el gaznate.
Allí la negra gitana,
El pañuelo atado al talle,
La sien orlada de nenes
Con bata de faralaes,
Vendiendo el rico buñuelo
Que se esponja en chocolate,
O con la buenaventura
Sonrojando al paseante.
Allá el potro que relincha
Y en braceos se deshace;
El cerdo que, echado gruñe;
El cordero de ojo amante;
Tan solo espacio le queda
Para a tus plantas postrarse
Ya las de tu Prima hermosa,
El genio español
Esta carta se publicó en La Ilustración Española y Americana el dia 8 de junio de 1896
martes, 10 de diciembre de 2024
Certificado de Bautismo
D.Im Gonzalo Valverde Cura Ecónomo de la Parroquia de Sta., Catalina de esta Villa de Conil de la Frontera y Arcipreste de sus Iglesias Certifico: que en el libro 31 de Bautismo al folio 166 se halla la siguiente partida.
En la villa de Conil provincia y obispado de Cádiz a veintitrés de Diciembre del año de mil ochocientos cuarenta y ocho yo D. Miguel Cifuentes Moreno cura ecónomo y vicario Ecio. y castrense de las iglesias de esta santa villa catequesis y puse los santos oleos a un niño de esta IL. Parroquial de Santa Catalina a el cual por hallarse en peligro de muerte le bautizó en su casa el Presbítero D. Antonio Rodríguez quien firma la presente y nació el día diez de dicho mes a las tres de la mañana es hijo legítimo de D. Agustín Velarde médico y cirujano titular de esta villa y de Dña. Dolores Yusti naturales de la ciudad de Cádiz donde celebraron su matrimonio el año de mil ochocientos cuarenta y cuatro siendo vecinos de esta referida villa Abuelos paternos D: Agustín Velarde y Dña. Rosa Escalera maternos D: Pascual Yusti y Dña. María
Candelaria Gabarrón se le puso por nombre JOSE PASCUAL AGUSTÍN MARIA LORETO RAMON DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD lo tuvo en los brazos en esta ceremonia d. José Gabarrón catedrático en el colegio de san Fernando de donde es natural fueron testigos D. Juan Bernardo Gabala Escribano. Publico de esta villa y D. Sebastián Moreno boticario, naturales y vecinos de esta mencionada villa y para que conste extendí y autoricé el presente partido en el libro corriente de bautismos a veinticuatro mes y año de la fecha. = Miguel Cifuentes Moreno = Antonio Rodríguez =Concuerda la anterior partida con su original a que me refiero: Conil septiembre diez y seis año de mil ochocientos sesenta y cinco
Firmado: Gonzalo Valverde
Legalización; Yo el infrascrito Notario único de esta villa y del Colegio del territorio de la Audiencias de Sevilla doy fe: que el
señor don Gonzalo Valverde es cura de la Parroquia de Santa Catalina de esta villa y arcipreste de sus iglesias suyas al parecer la firma y rubrica con que autorizas las certificaciones que parecen son iguales a las que mas, está en actual ejercicio y no me consta nada en inventario. Dada y sellada con el del citado mi colegio, quedando actas de ello en mi respectivo registro en Conil a Die< y ocho de septiembre de mil ochocientos sesenta y cinco"Documentos 4 y 5 del expediente académico depositado en el
Archivo de la Universidad de Cádiz, ES.110125.AUCA/FM3.2.1./152//C-47
(1)-2 FM ; recopilados por Manuel
Cano Leal, Secretario del Excmo. Colegio Oficial de Enfermería de
Cádiz."
Gracias
Dar las gracias a Rafael Coca que tan amablemente me pasó este magnífico
documento
viernes, 6 de diciembre de 2024
Biografia
Poeta y prosista. Nació -1848- en Conil (Cádiz). Murió – 1892- en Madrid. Doctor en Medicina. Renunció al ejercicio de su profesión para trasladarse a Madrid, con su entrañable amigo Juan Antonio Cavestany, con ánimo de dedicarse al periodismo y a la literatura. Publicó sus primeros versos y artículos en la Ilustración Española y Americana.
Escribió en el Imparcial, La Iberia diario progresista, El Heraldo de Madrid, La Época diario moderado, La Correspondencia de España diario noticiero…
Concurrió con asiduidad a la célebre “Cacharrería” del Ateneo, donde hizo gran amistad con Zorrilla, Valera, Echegaray, Campoamor, Balart, Grilo y Ruiz Aguilera. Gracias a la protección económica del rey don Alfonso XII, Velarde pudo evitar una existencia bohemia y azarosa.
Velarde fue uno de los poetas más combatidos por la crítica. En 1888 dio a conocer en el Ateneo de Madrid su poema Alegría, del que Melchor de Paláu emitió el juicio siguiente: “Velarde describe con precisión; es un fotógrafo literario, mejor dicho, un daguerreotipista, pues el color está presente en sus obras; Velarde tiene en sus composiciones fragmentos acertadísimos, versos esculturales modelo de corrección y de armonía, brillantez fulgurosa en muchas imágenes, y, lo que es innegable, descripciones exactas que parecen hechas con paleta y pincel. Puede decirse, en fin, que sus obras son superiores al poeta, que la factura predomina la esencia, y lo grafico a lo ético.”
El valor principal de Velarde es, el de ser uno de los precursores del modernismo en España, juntamente con Reina, Ricardo Gil y Fernández-Shaw.
Obras: Poesías- Sevilla, 1872- Nuevas poesías – Sevilla, 1878-, Teodomiro, o la cueva del Cristo- leyenda- Fray Juan-leyenda-, La venganza-leyenda-, El ultimo beso- leyenda-, La niña de Gómez Arias- leyenda-, Voces del alma- poesías, 1884-, Ante un crucifijo-décimas- El año campestre, Alegría....
También fue autor con su amigo Cavestany de una obra de teatro que se estrenó en Madrid con gran éxito y que tituló: Pedro el bastardo
Sus obras se conservan en el ateneo de Madrid, donde ingresó en el año 1879 con el número de socio 4.267 y en su museo de poetas ilustres, junto a los mas grandes de todos los tiempos, cuelga un cuadro de Velarde pintado por Manuel Fernández Carpio.
En la biblioteca Real se conservan los dos tomos de sus obras completas autografiadas con dedicatorias de Velarde: A S. M. la Reina Regente Dña. María Cristina testimonio de respeto y gratitud, el primer volumen y el segundo: A S. A. R. Dña. Isabel de Borbón Infanta de España en testimonio de adhesión